La Comisión propone crear impuestos europeos para financiar el Fondo de Recuperación

La Comisión Europea ha propuesto la creación un Fondo de Recuperación de 750.000 millones de euros. Pero, ¿de dónde saldrá el dinero? Una de las propuestas consiste en crear una serie de impuestos comunes que le permitirían recaudar unos 30.000 millones de euros al año.
En el ámbito empresarial, la Comisión propone crear una impuesto para las grandes corporaciones, y una tasa digital que afectaría principalmente a los gigantes tecnológicos de la Silicon Valley.
"El impuesto digital ofrece una gran ventaja: puede ser implementado unilateralmente por aquellos Estados miembros que lo deseen sin perjudicarse a sí mismos, porque se paga donde se consume, mientras que los impuestos corporativos clásicos son impuestos que se aplican en el lugar de producción”, explica el eurodiputado alemán Sven Giegold, del grupo de Los Verdes. “Además es una buena base para poner en marcha una reforma fiscal corporativa más amplia".
La Comisión también propone crear tasas medioambientales para las empresas europeas más contaminantes, y también para los países de fuera de la UE que son menos estrictos respecto a las emisiones. Por último, se platea instaurar un gravamen para el plástico.
Pero la idea de imponer una tasa de carbono en la frontera, puede ser arriesgada. "El problema con la tasa de carbono es que no es algo que la UE pueda simplemente crear, a menos que desee una guerra comercial”, afirma Jorge Núñez Ferrer, analista del CEPS. “Es algo que debe introducirse con cuidado, asegurándose de que los socios comerciales lo entiende. Y debe hacerse progresivamente. Porque cabe preguntarse: ¿queremos ser como Donald Trump? No me parece, así que llevará tiempo".
Anticipando el escepticismo de algunos Estados miembros, la Comisión ha sugerido recaudar cualquier impuesto nuevo a partir de 2024, cuando empiece a pagarse la deuda.