Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Por una Europa sin emisiones de carbono para 2050

Brussels
Brussels Derechos de autor  ARIS OIKONOMOU/AFP
Derechos de autor ARIS OIKONOMOU/AFP
Por Gregoire Lory & Ana Valiente
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Comisión Europea quiere conseguirlo transformarndo el modo en el que nos desplazamos.

PUBLICIDAD

La Comisión Europea tiene un ambicioso objetivo para lograr la neutralidad en las emisiones de carbono: transformar el modo en el que nos desplazamos. Y para que la movilidad sea más sostenible, el conjunto del sector debe reducir, desde ahora hasta 2050, sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 90%. Para lograrlo, la Unión Europea ha establecido un calendario con metas precisas.

Para 2030:

  • Alrededor de 100 ciudades europeas deberán ser climáticamente neutras. 
  • El tráfico ferroviario de alta velocidad tendrá que duplicarse en toda Europa, 
  • El mercado deberá contar con los primeros buques de navegación marítima con cero emisiones.

En 2035, el objetivo es:

  • Poder comercializar aviones de gran capacidad que no produzcan emisiones.

En 2050:

  • Los vehículos, camiones y autobuses, así como los de gran tonelaje recientemente fabricados, deberán no producir emisiones.

La Comisión Europea ha decidido plantear un calendario tan extenso ya que, tal y como afirma la Comisaria de Transportes, Adina Vălean, una transformación de tal magnitud requiere ajustes por parte de la sociedad en su conjunto.

"Si pensamos en vehículos menos contaminantes, y en incentivar su uso, ya que estamos hablando de que en 2030 debe haber 30 millones de coches de cero emisiones y 80.000 camiones también de cero emisiones, tenemos que desplegar infraestructura y estaciones de recarga. Por eso hemos decidido que que para 2025, haya un millón de estaciones de recarga, y para 2030 3 millones... Este es el tipo de objetivos que estamos poniendo para la descarbonización del transporte", señala.

Andrew Murphy, de la ONG Transport and Environment acoge con satisfacción las propuestas, pero se pregunta si estas ambiciones se harán realidad.

"Es ambicioso. Aborda todos los modos de transporte y la necesidad de que se descarbonicen lo antes posible. Contiene muchas ideas interesantes. Pero la estrategia solo es el principio del trabajo. Aún queda mucho por hacer. Tomemos por ejemplo lo que va a pasar en el sector de la aviación. La Comisión Europea ha planteado poner nuevos combustibles en los aviones para que los vuelos sean más sostenibles. Pero todavía no sabemos qué tipo de combustible van a utilizar. ¿Van a usar biocombustibles a partir de cultivos agrícolas que pueden perjudicar el medio ambiente? ¿O va a tratar de desarrollar nuevos tipos de combustibles obtenidos a partir de electricidad renovable? Eso es todo lo que hay que hacer y decidir en 2021". 

El transporte representa una cuarta parte del total de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE, una cifra que ha aumentado en los últimos años.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Acuerdo en la UE para reducir un 55% las emisiones

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí