El ritmo de los Balcanes en Bruselas

Access to the comments Comentarios
Por Méabh Mc Mahon  & Aida Sanchez Alonso
Balkan Traffik rehearsing
Balkan Traffik rehearsing   -  Derechos de autor  Meabh McMahon

A pesar de la pandemia, la cultura no se cancela: esta es la idea detrás del festival Balkan Trafik que se celebra en Bruselas. Esta es su decimoquinta edicion y su idea es abrir una ventana a los Balcanes en la capital de la Unión Europea, aunque sea virtual.

El objetivo del festival es mostrar que todos somos iguales, con una cabeza, dos manos, dos pies, aunque haya una frontera, aunque en la década de los 2000 hubo una guerra y problemas. Hablamos de la tráfico para la prostitución en los Balcanes, el tráfico de coches viejos, el tráfico de problemas, pero aquí es un tráfico de cultura, ese es el objetivo del festival”, explica su director, Nicolas Wieërs.

Desde el arte callejero de los Balcanes hasta el jazz balcanizado, este año los asistentes al festival pueden conectarse a través de una aplicación e intentar crear el ambiente de un concierto en su propia casa. Este pianista serbio, que ensaya en Bélgica con reconocidos músicos búlgaros y belgas, echa mucho de menos los conciertos con público, pero está satisfecho de poder seguir tocando._"L__levamos un año en prisión y los músicos lo están pasando realmente muy mal porque no podemos ni actuar. Esto no tendrá público, pero al menos podemos juntarnos y hacer buena música y que la vea todo el mundo_”, asegura Vasil Hadzimanov.

La artista callejera croata Jadranka Lackovic está de acuerdo. Ha pintado un mural en Bruselas que representa como los peces no se enfrentan a fronteras y agradece al Balkan Trafik el esfuerzo de poner su región en el mapa. “Te recomiendo que vengas a disfrutar de la comida, la naturaleza, la música. Es muy diverso”, dice Lackovic.

Una diversidad que se refleja en el festival que a lo largo de los años se ha convertido en un puente entre Bruselas y los Balcanes.