Tropas rusas en la frontera de Ucrania: la OTAN en alerta

Tropas rusas en la frontera de Ucrania: la OTAN en alerta
Derechos de autor  Mads Claus Rasmussen/Ritzau Scanpix
Por Efi Koutsokosta  & Ana Lázaro

Ucrania ha llevado hasta Bruselas su inquietud por el incremento de tropas rusas en la frontera. Al mismo tiempo, Polonia ha llevado 15.000 soldados hasta la frontera bielorrusa.

Inquietud en Europa por el incremento de la presión militar en su flanco Este.

Polonia ha enviado 15.000 soldados a la frontera con Bielorrusia, en plena crisis migratoria.

Pero lo que más preocupa son los movimientos de tropas rusas en la frontera con Ucrania. Estados Unidos ha alertado a sus aliados europeos sobre el incremento de su presencia militar.

Una acusación que Moscú rechaza.

Pero el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, ha llevado la misma preocupación hasta Bruselas: "Este incremento de tropas no debe considerarse aisladamente", ha explicado Dmytro Kuleba. "Debe analizarse junto a las otras crisis y tensiones que se desarrollan en Europa: el uso de los migrantes como arma contra Polonia y Lituania, la crisis energética en Europa, las campañas de desinformación y propaganda que tienen como objetivo dividir a los países europeos. Todo esto forma parte de una estrategia rusa más amplia para hacer añicos Europa y para crear unas condiciones que pueden llevar a Europa a tener la tentación de hacer concesiones a Rusia".

El jefe de la diplomacia europea ha evitado vincular la concentración militar en la frontera de Ucrania con la crisis bielorrusa, pero cree que el presidente bielorruso no está solo. "Hablando francamente, no creo que Lukashenko pueda hacer lo que está haciendo sin un fuerte apoyo de Rusia", ha declarado Josep Borrell.

Algunos analistas consideran que el presidente ruso, Vladimir Putin, está siguiendo su estrategia habitual y no descartan que pueda lograr sus objetivos. "Está siguiendo la misma estrategia que utiliza desde 2014", afirma Fabrice Pothier, analista de Rasmussen Global. "Podría tomar la decisión de realizar algunas incursiones militares y esto es algo que no debe descartarse porque nos equivocamos una vez y no podemos equivocarnos por segunda vez. De momento está logrando lo que quiere: mantener a Ucrania en una posición de debilidad y preocupación. Y mantener un signo de interrogación sobre el apoyo occidental a Ucrania".

Pero el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se ha mostrado firme y ha reiterado este lunes su apoyo a Kiev.

Noticias relacionadas