La cumbre UE-China ensombrecida por los lazos de Pekín con Moscú

EU and Chinese flags at the Europa building in Brussels
EU and Chinese flags at the Europa building in Brussels   -  Derechos de autor  John Thys/The Associated Press
Por Pedro Sacadura

Este viernes los líderes de la UE y China participan en un encuentro que no se producía desde 2020.

La guerra en Ucrania será uno de los temas clave de la cumbre virtual entre la UE y China de este viernes, algo que no sucedía desde 2020. Pero la determinación de Pekín de trabajar con Rusia diluirá los planes de la UE de impulsar la neutralidad china.** Los expertos creen que la guerra la puede empeorar su ya accidentada relación.**

“No veo -sin superar este punto- cómo se puede avanzar o progresar en otros temas. (…) Este conflicto, y el hecho de que estemos en bandos diferentes, puede contaminar a otros problemas que la UE y China han tenido en los últimos dos o tres años y, en realidad, mi evaluación es que estamos en una tendencia negativa a la baja en las relaciones entre la UE y China”, apunta el analista del European Policy Centre, Ricardo Borges de Castro.

Tras la invasión de Ucrania, China anunció sus planes para impulsar sus lazos con Rusia y los ministros de Exteriores de los dos países se reunieron el miércoles. Este viernes, sin embargo, Bruselas advertirá a Pekín de graves consecuencias de ayudar a Moscú a eludir las sanciones.

Es probable que tras la cumbre las dos partes no lleguen ni a acordar una declaración conjunta. “Según tengo entendido, no va a haber una declaración conjunta, porque probablemente no podrán encontrar las mismas palabras para pronunciarse sobre Ucrania. Y no puedo imaginar una declaración conjunta que salga de una cumbre europea ahora que no comience con la agresión de Rusia a Ucrania. (…) Los líderes europeos dirán que básicamente transmitieron un mensaje a China sobre la importancia de este momento y las posibles consecuencias que esto podría tener para la relación entre la UE y China”, cree Borges de Castro.

Además de la guerra, los líderes también deben abordar: las acusaciones sobre China de abusos contra los derechos humanos en la región de la minoría musulmana uigur de Xianjiang... Y la congelación del acuerdo de inversión que se cerró en diciembre de 2020 pero nunca se ratificó por las sanciones impuestas por China a varios eurodiputados por un movimiento similar por parte de la UE

Todos plantean la misma pregunta: ¿qué le pasará a la relación entre la UE-China?

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión