La presidenta de la Comisión Europea da el discurso sobre el Estado de Unión en el que hace balance de los logros del año pasado y presenta las prioridades para el año siguiente.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha pronunciado este miércoles ante el pleno del Parlamento Europeo su discurso anual sobre el Estado de la Unión Europea (UE). En esta ocasión, los temas claves han sido la invasión rusa de Ucrania, la crisis energética y la emergencia climática.
Von der Leyen comenzó su discurso tratando la guerra en Ucrania y saludando a la primera dama del país, Olena Zelenska, quien acudió como invitada de honor. La presidenta dejó claro que las sanciones que la UE ha impuesto a Rusia por la invasión de Ucrania "están aquí para quedarse", y añadió que los Veintisiete también mantendrán el apoyo financiero a Kiev.
Para hacer frente al aumento de los precios de la energía, la presidenta de la Comisión Europea ha propuesto una reforma del mercado eléctrico. "Es necesaria una reforma profunda y exhaustiva del mercado eléctrico para reducir la influencia del gas en los precios de la electricidad".
Esta afirmó que es necesario bajar los precios de los combustibles que provienen de los productores actuales. "Tenemos que asegurarnos de que nuestra seguridad del suministro y, al mismo tiempo, garantizar nuestra competitividad global. Por ello, desarrollaremos con los Estados miembros una serie de medidas que tienen en cuenta la naturaleza específica de nuestras relaciones con los proveedores poco fiables como Rusia a otros fiables como Noruega".
Otra de las medidas presentadas es un límite a los ingresos de los productores de energía renovable y nuclear, que permitiría recaudar "más de 140 000 millones de euros" para que los países de la UE los redistribuyeran entre los hogares y las empresas más vulnerables.
El resto de miembros del Parlamento Europeo han reclamado acciones rápidas y contundentes; y que no se queden en meras palabras. Ska Keller, diputada del Parlamento Europeo del grupo de los Verdes, ha hecho un llamamiento para aumentar los recursos en la producción de energías renovables. "La única forma de superar la crisis energética es consumir menos y producir más energía renovable. Hay que utilizar la energía solar y eólica, las renovables son catalizadores para la estabilidad", dice la diputada.
"La crisis climática es la prueba más dura para las próximas generaciones. Las sequías, las olas de calor, los incendios, la destrucción de nuestras cosechas y muertes prematuras son prueba de ello. Si no hacemos nada vamos a pagar un coste muy alto", dijo Keller.
Von der Leyen: "La UE no está completa sin Ucrania, Moldavia y Georgia"
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró este miércoles que la Unión Europea (UE) no está "completa" mientras no se conviertan en Estados miembros Ucrania, Moldavia, Georgia o los países de los Balcanes Occidentales.
"Quiero que la población de los Balcanes Occidentales, Ucrania, Moldavia y Georgia sepan: sois parte de nuestra familia, sois el futuro de nuestra Unión y en nuestra Unión, y nuestra Unión no está completa sin vosotros", declaró la política durante el discurso sobre el estado de la Unión pronunciado en el pleno del Parlamento Europeo (PE).
Albania, Moldavia, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Ucrania son países candidatos a entrar en la Unión, mientras que Georgia presentó este año la solicitud formal para unirse al club comunitario, pero Bruselas no le concedió el estatus de aspirante.
Manon Aubry: "Hay que cambiar el modelo económico, porque la crisis económica puede ser transitoria, pero la crisis climática no"
Manon Aubry, miembro del parlamento europeo del grupo de la izquierda, critica el sistema económico actual, argumentando que es incapaz de solucionar los problemas a los que se enfrenta Europa actualmente. "La crisis no es crisis para todo el mundo, hay quien nada en la abundancia", decía la parlamentaria, quien añadió que lamentaba que la Presidenta de la Comisión Europea obviara los temas sociales como parte de la crisis económica y que evitara hablar de forma directa de los grandes beneficios que obtienen las empresas energéticas. "Usted es prisionera de un sistema que no funciona y que es incapaz de solucionar los problemas actuales". Aubry recalcó que el sistema económico actual es insuficiente para resolver la emergencia climática: "Hay que cambiar el modelo económico, porque la crisis económica puede ser transitoria, pero la crisis climática no".
Marco Zanni: "La democracia tiene un precio"
"La democracia tiene un precio". El diputado parlamentario de Indentidad y Democracia, Marco Zanni, ha sido más crítico con el discurso de la presidenta de la Comisión Europea y reclama que los ciudadanos necesitan acciones rápidas para hacer frente a la crisis energética. "Solo los estupidos no cambian de idea, y la comisión europea debería aplicarse este dicho", dijo el diputado haciendo referenica a que la situación actual ha cambiado y, por lo tanto, hay que tomar nuevas medidas para solucionar los nuevos retos que enfrenta Europa.
Ska Keller: "La crisis climática es la prueba más dura para las próximas generaciones"
Ska Keller, diputada del Parlamento Europeo del grupo de los Verdes, ha hecho un llamamiento para aumentar los recursos en la producción de energías renovables. "La única forma de superar la crisis energética es consumir menos y producir más energía renovable. Hay que utilizar la energía solar y eólica, las renovables son catalizadores para la estabilidad", dice la diputada.
"La crisis climática es la prueba más dura para las próximas generaciones. Las sequías, las olas de calor, los incendios, la destrucción de nuestras cosechas y muertes prematuras son prueba de ello. Si no hacemos nada vamos a pagar un coste muy alto".
También ha pedido a la presidenta que no otorgue financiación al gobierno húngaro hasta que no vuelva a la senda del estado de derecho.
Von der Leyen rinde tributo a la reina Isabel II
"Cuando miramos el estado del mundo actual, a menudo puede parecer que lo que antes parecía eterno se está desvaneciendo. Y en cierto modo, la muerte de la Reina Isabel II nos lo recordó la semana pasada. Es una leyenda". Así lo afirmó la presidenta Ursula von der Leyen en la Pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo en su discurso sobre el Estado de la Unión.
El paso fue recibido por un Aplausos de toda la Cámara. La reina "ha sido una constante durante los episodios más turbulentos y transformadores de los últimos 70 años. Estoica y firme en su servicio", continuó von der Leyen, destacando que "más que nada, siempre encontró la palabras adecuadas para cada momento, desde las llamadas telefónicas que hizo evacuados de la guerra en 1940 hasta su histórico discurso durante la pandemia".
Von der Leyen: los países deberían tener más flexibilidad para reducir deuda
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este miércoles que las reglas presupuestarias europeas deberían dar a los países más flexibilidad a la hora de fijar su ritmo de reducción de la deuda pública, pero exigir también mayor rendición de cuentas si no se cumple lo acordado.
"Necesitamos reglas fiscales que permitan inversiones estratégicas mientras que salvaguardan la sostenibilidad fiscal. Reglas que sean adecuadas para los retos de esta década", dijo durante su discurso anual sobre el estado de la Unión Europea ante la Eurocámara, muy centrado este año en la guerra en Ucrania y su dimensión energética.
Von der Leyen recordó que la Comisión Europea presentará en octubre sus ideas sobre cómo reformar las normas de gobernanza económica europea, es decir, el llamado Pacto de Estabilidad y Crecimiento que fija límites a la deuda pública (60 % del PIB) y déficit (3 %) que pueden tener los países y coordina las políticas económicas de los Veintisiete.
Los "principios básicos" de esta propuesta pasarán por dar "más flexiblidad" a los Estados miembros en sus sendas de reducción de la deuda pero al mismo tiempo exigir "mayor rendición de cuentas en el cumplimiento de lo que hayamos acordado", explicó.
"La democracia no ha pasado de moda"
"La democracia no ha pasado de moda, sino que debe actualizarse para seguir mejorando la vida de las personas". Estas son las palabras de David Sassoli, un gran europeo al que hoy rendimos homenaje. David Sassoli pensaba que Europa debía buscar siempre nuevos horizontes. Es a través de la adversidad de estos tiempos, hemos empezado a ver cuál podría ser nuestro nuevo horizonte.
"Una Unión más valiente. Más cerca de sus ciudadanos en tiempos de necesidad". Esto lo dijo Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión, subrayando: "Por eso el Conferencia sobre el Futuro de Europa era tan importante".
La UE creará "reservas estratégicas" de litio
La UE acumulará "reservas estratégicas" para evitar interrupciones en el suministro de materias primas "críticas" para su industria, en particular las tierras raras y el litio, cuyo suministro mundial está controlado por China, según anunció el miércoles el Presidente de la Comisión Europea.
"Casi el 90% de las tierras raras y el 60% del litio se procesan en China. Definiremos proyectos estratégicos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la extracción hasta el refinado, desde la transformación hasta el reciclaje, y crearemos reservas estratégicas allí donde el suministro esté amenazado", declaró Ursula von der Leyen ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Von der Leyen anuncia impulso a las herramientas anticorrupción de la UE
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, avanzó este miércoles una futura propuesta para actualizar el marco europeo de lucha contra la corrupción, con nuevos estándares para delitos relacionados con este área.
"Quiero centrarme en la corrupción, con todas sus caras. La cara de los agentes extranjeros que intentan influir nuestro sistema político. La cara de empresas o fundaciones dudosas que abusan del dinero público", dijo Von der Leyen en su discurso del Estado de la Unión Europea ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).
Von der Leyen señaló que la propuesta será presentada "el año próximo" y que "elevará estándares" para delitos como el enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias y el abuso de poder, "más allá de los delitos más clásicos como el soborno".
Von der Leyen anuncia medidas contra la injerencia extranjera
Ursula von der Leyen: "No debemos perder de vista la forma en que los autócratas extranjeros amenazan a nuestros países. Las entidades extranjeras financian instituciones que socavan nuestra valores. Su desinformación se extiende desde Internet a las aulas de nuestras universidades. Debemos protegernos mejor de la interferencia maligna. Por ello, presentaremos un Paquete de Defensa de la Democracia. Esta sacará a la luz las influencias extranjeras encubiertas y financiación turbia. No permitiremos que ningún caballo de Troya de la autocracia atacar nuestras democracias desde dentro".