Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Eurocámara pide embargar los cientos de miles de millones de activos congelados de Rusia

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell (izquierda), en su encuentro con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en febrero de 2023
El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell (izquierda), en su encuentro con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en febrero de 2023 Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Jack Schickler
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los legisladores quieren más apoyo para Ucrania, ante el avance de sus homólogos estadounidenses y británicos.

PUBLICIDAD

Los legisladores de la Unión Europea han pedido que se confisquen activos estatales rusos para ayudar a Ucrania, alegando que los planes existentes, por valor de miles de millones de euros, no son suficientes.

Los países de la UE ya están debatiendo planes para proporcionar a Ucrania un paquete de ayuda de unos 3.000 millones de euros anuales, utilizando los intereses del capital que el Banco Central de Rusia posee en el bloque comunitario.

Sin embargo, los legisladores de la Unión Europea quieren ir más lejos, mientras sus homólogos estadounidenses ultiman un paquete de ayuda de 57.000 millones de euros para un país que está quedando devastado por la guerra.

"Europa tiene que embargar todos los activos subyacentes de Rusia, y tiene que hacerlo ahora", señaló Włodzimierz Cimoszewicz, político polaco del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, en la última sesión del Parlamento Europeo antes de las elecciones de junio, advirtiendo de que, de lo contrario, Ucrania "podría quedarse, simplemente, sin dinero".

"Cada día se producen nuevos daños en Ucrania", declaró Andrius Kubilius, político lituano del Partido Popular Europeo. Así, añadió: "Rusia tiene que pagar".

El sábado, tras un intenso debate político, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un importante paquete de ayudas a Ucrania, que recibió el aplauso del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski

210.000 millones de euros de activos rusos: ¿Puede realizarse una confiscación generalizada?

La mayor parte de los activos extraterritoriales rusos, unos 210.000 millones de euros, se encuentran en la UE, principalmente en el depositario Euroclear de Bélgica.

El responsable de política exterior de la UE, Josep Borrell, ha argumentado que el bloque debe poder beneficiarse de los activos rusos para que Ucrania pueda defenderse, en lugar de utilizar los activos expropiados, únicamente, para financiar la reconstrucción.

Al mismo tiempo, advierte de los problemas jurídicos que plantearía una confiscación generalizada, haciéndose eco de las preocupaciones expresadas por personalidades como Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. "Todo debe hacerse de acuerdo con el Derecho internacional", dijo Borrell a los legisladores. "De lo contrario, sería un doble rasero", añadió.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Alemania carga contra el Kremlin por perpetrar un ciberataque contra el SPD: "Tendrá consecuencias"

EE.UU. aprueba una ayuda de 61.000 millones de dólares para impedir la gran ofensiva rusa

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?