EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Miles de votantes con discapacidad no podrán votar en las elecciones europeas, según un informe

Un informe muestra que los votantes con discapacidad siguen teniendo dificultades para votar en toda la UE.
Un informe muestra que los votantes con discapacidad siguen teniendo dificultades para votar en toda la UE. Derechos de autor Risto Bozovic/AP
Derechos de autor Risto Bozovic/AP
Por Marta Iraola Iribarrenvideo por Aïda Sanchez Alonso
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Un informe muestra que los votantes con discapacidad siguen teniendo dificultades para votar en toda la UE y se verán obstaculizados en las próximas elecciones.

PUBLICIDAD

Los Estados miembros han realizado avances significativos en materia de accesibilidad desde las elecciones de la UE de 2019, pero siguen estando muy lejos de garantizar la igualdad de participación de los votantes con discapacidad, según un informe de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) publicado esta semana.

Los 27 Estados miembros de la UE han firmado y ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es promover, proteger y garantizar la plena igualdad de derechos humanos para todas las personas con discapacidad.

Según la convención, los Estados miembros deben garantizar que las elecciones se diseñen y celebren teniendo en cuenta los distintos tipos de discapacidad.

Según el informe, esto no ocurre en 15 países europeos -Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Estonia, Alemania, Grecia, Francia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovaquia y España-, donde existen obstáculos que impiden votar a las personas con discapacidad, desde locales de votación inaccesibles hasta restricciones para votar a las personas bajo tutela legal.

Para garantizarlo, pueden aplicarse varias medidas de accesibilidad, relacionadas con la votación en sí y -antes del día de las elecciones- con las campañas de comunicación y los sitios web de información.

Algunas medidas para mejorar esta situación ya se están introduciendo en Bélgica, Finlandia y Polonia, por ejemplo, donde se proporciona transporte -o se cubren sus costes- a algunas personas que desean votar.

Otras sugerencias del informe incluyen la introducción de tecnología de descripción de audio y papeletas en Braille para personas con discapacidad visual, subtítulos, transcripciones de texto y subtítulos para personas sordas o con deficiencias auditivas e información clara y comprensible para personas con discapacidad intelectual.

Sin embargo, las dificultades suelen afectar al inicio del proceso electoral, impidiendo a algunos comprender la información básica sobre las elecciones, ya sea en las páginas web de los distintos grupos políticos o en los portales públicos de las administraciones.

A pesar de una directiva de la Comisión Europea de 2021 destinada a garantizar que los sitios web del sector público y las aplicaciones para móviles de los Estados miembros sean accesibles para las personas con discapacidad, solo en tres Estados miembros -Austria, Finlandia y Francia- los sitios web públicos que ofrecen instrucciones para votar e información sobre los candidatos cumplen las nuevas normas de accesibilidad.

Según la Comisión Europea, alrededor de 87 millones de personas en la UE tienen algún tipo de discapacidad y Eurostat informa de que, en 2022, el 27% de la población de la UE mayor de 16 años declaró limitaciones en sus actividades habituales debido a problemas de salud.

Todavía es necesario trabajar a nivel nacional y europeo para desarrollar nuevas leyes que "no nos traten como ciudadanos de segunda", dijo Alejandro Moledo, director adjunto del Foro Europeo de la Discapacidad.

"Me enfada porque siento que no estoy cumpliendo con mi deber cívico y asegurándome de que se escucha mi voz y se tienen en cuenta mis opiniones. Me da mucha rabia", dijo Soufiane El Amrani, un belga que votó en las elecciones de 2014, pero al que se le ha impedido hacerlo desde que fue puesto bajo tutela legal en 2016.

"Tienen miedo de que [las personas con discapacidad] tomen decisiones equivocadas", afirma, y añade que a menudo la gente piensa que si alguien tiene una discapacidad y necesita ayuda no sabe votar.

Fuentes adicionales • Aida Sanchez Alonso

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Activista de derechas apuñalado junto a más personas en la ciudad alemana de Mannheim

Al menos cuatro muertos tras una colisión entre un tren y un autobús en Eslovaquia

Los 27 buscan cerrar su pacto sobre von der Leyen con Meloni en contra