EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Termina el G7 de Italia con un claro apoyo a Ucrania, plan Mattei y la participación del Papa

Giorgia Meloni cerrando el G7
Giorgia Meloni cerrando el G7 Derechos de autor AP
Derechos de autor AP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

Último día de la cumbre en Puglia. Varias reuniones bilaterales por la mañana, luego la conferencia de clausura del Primer Ministro. El Gobierno italiano anuncia un plan de préstamos de 150 millones de euros en África. En las redes sociales, Meloni publica fotos con Modi y Milei.

PUBLICIDAD

La cumbre del G7 en Puglia termina hoy, sábado 15 de junio. El viernes estuvo marcado por la presencia del Papa Francisco y la publicación de la declaración final. Por la mañana, las últimas reuniones bilaterales, luego la conferencia de prensa de la primera ministra Giorgia Meloni.

Tras la reunión cara a cara entre el primer ministro y el presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAfD), Akinwumi Adesina, el Gobierno italiano anunció un plan de 150 millones de dólares en préstamos y subvenciones altamente subvencionados para financiar proyectos conjuntos en el marco del Plan Mattei.

"El objetivo es perseguir las prioridades establecidas por el Plan Mattei para África y la estrategia italiana de cooperación para el desarrollo, para fomentarlas asociaciones económicas y estratégicas con las naciones e instituciones africanas, creando oportunidades comerciales comunes y aumentando los flujos de inversión. Los sectores prioritarios son la energía, el agua, la agricultura, la salud, la educación y la formación, y las infraestructuras físicas y digitales", se lee en el comunicado.

Las últimas reuniones bilaterales del G7

Últimas reuniones entre los líderes aún presentes en Borgo Egnazia antes de la clausura definitiva de la cumbre. Meloni se reunió con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien asumirá la dirección del G7 a finales de año, y dijo que la próxima reunión será en Kananaskis, Alberta.

A continuación, el primer ministro italiano conversó con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y con el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, así como con el presidente del BAfD, con quien anunció el plan de 150 millones de dólares para proyectos de desarrollo.

Lula también habló con el canciller alemán Scholz, mientras que Trudeau habló con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida.

Meloni: "Renovado apoyo a Ucrania, no hay polémica sobre el aborto"

En la rueda de prensa al término de la reunión del G7, el primer ministro italiano agradeció una vez más a los líderes llegados a Puglia y al Papa Francisco su extraordinaria participación.

Meloni reiteró el apoyo del G7 a Ucrania, recordando la financiación de 50.000 millones de dólares obtenidos de los beneficios adicionales de los activos rusos congelados. Respondiendo a las preguntas de los periodistas, el primer ministro italiano precisó que este dinero provendrá de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y quizás Japón, si es posible, mientras que la Unión Europea se ha comprometido a congelar activos como garantía. Sobre la propuesta de paz de Putin, Meloni dijo que según ella se trata de propaganda.

Sobre la guerra en Gaza, Meloni ha vuelto a decir que el G7 apoya la propuesta estadounidense de un alto el fuego y ha reiterado que será necesario asegurar la ayuda a la población de la Franja, así como garantizar la paz para Israel.

Giorgia Meloni en el discurso de cierre del G7
Giorgia Meloni en el discurso de cierre del G7Domenico Stinellis/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Las cuestiones relativas a África y a los flujos migratorios también son fundamentales para Meloni. El primer ministro recordó el apoyo del G7 al Plan Mattei de Italia y también dijo que los 7 grandes están de acuerdo en apoyar el modelo italiano de "seguir el dinero", que se inspira en el trabajo de Giovanni Falcone y Paolo Borsellino. "El derecho a no migrar, a no ser forzado a abandonar la patria, debe ser garantizado", dijo Meloni.

Sobre la Inteligencia Artificial, sesión en la que también participó el Papa, Meloni reiteró que es uno de los desafíos más complejos e impactantes a los que nos enfrentamos. "Nuestro objetivo es garantizar que esta nueva tecnología permanezca controlada por humanos en todo momento cuando se desarrolle".

Meloni respondió entonces a la polémica reportada por los medios de comunicación sobre la falta de referencia al aborto en la declaración final. El primer ministro explicó que no hay ninguna referencia, pero sí una referencia a la declaración de 2023 en Japón, y agregó que cuando ya hay acuerdo sobre ciertos temas, estos no se repiten en las nuevas declaraciones.

Todas las miradas están puestas en la Unión Europea. Meloni dijo que la reunión de nominación tendrá lugar el lunes y explicó que será el Partido Popular Europeo el que hará la primera propuesta para el nombramiento del presidente de la Comisión, y luego dijo que Italia hará sus propuestas y peticiones a la luz de los resultados electorales obtenidos.

Los mensajes de Meloni para Milei y Modi

La primera ministra italiana también aprovechó la oportunidad del G7 para subrayar su amistad con el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó una foto de los dos y escribió "Viva la libertad".

Luego, un video con el primer ministro indio, Narendra Modi, fue publicado en las cuentas del primer ministro. En India, tras la visita de Meloni para el G20, irrumpió en el país el hashtag Melodi (fusión de los apellidos de los dos líderes), con el que los usuarios difundieron miles de memes que contaban una relación fantasma entre ambos.

En su publicación más reciente, Meloni agradeció a los líderes que asistieron a la cumbre y al Papa Francisco. "Han hecho que esta cumbre sea aún más significativa", escribió el primer ministro.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El Papa Francisco asiste por primera vez a una cumbre histórica del G7 y advierte de los peligros de la IA

El G7 redobla sus esfuerzos para apoyar a Ucrania mientras el Papa Francisco se une a la cumbre del viernes

EE.UU. y Ucrania firman un acuerdo de seguridad de 10 años en la cumbre del G7