Los familiares de las víctimas del accidente de Tempi se oponen a la nominación del griego Apostolos Tzitzikostas como comisario europeo de Transportes.
Los familiares de las víctimas del mortal accidente ferroviario de 2023 en Grecia han expresado su enérgico desacuerdo con que Apostolos Tzitzikostas, estrecho aliado del primer ministro derechista Kyriakos Mitsotakis, ocupe la cartera de Transportes en la próxima Comisión Europea. En febrero de 2023, 57 personas, en su mayoría estudiantes universitarios, murieron en un accidente de tren en Tempi.
Desde entonces, los familiares de las víctimas han denunciado que el Gobierno intenta encubrir el caso, que ahora investiga la justicia. La asociación de víctimas del accidente, Tempi 2023, ha expresado su gran preocupación por la posibilidad de que Grecia ocupe la cartera de Transportes, en una carta enviada a las presidentas del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
La presidenta de la asociación denunció durante una reunión de La Izquierda en Bruselas la nominación del comisario, pero también la de la eurodiputada griega Eliza Vozemberg como presidenta de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo. Argumentó que estas elecciones pretenden reducir la responsabilidad por la tragedia ferroviaria.
"Lo que queremos subrayar es que estas carteras concretas, que se dan a griegos que también son miembros del partido gobernante, con un caso que está en curso y que concierne al Gobierno, es completamente inapropiado", dijo a 'Euronews' Maria Karistianou, cuya hija de 20 años murió en el accidente ferroviario. "No entendemos por qué, y creemos que también hay un conflicto de intereses".
"Lo que nos preocupa -quizá sea bien sabido- es que en Grecia no hay Estado de derecho. La gente no confía en la justicia. Ojalá las cosas fueran diferentes. Esperamos que el caso Tempi sea el principio para cambiar esta situación. (...) Añadiría, por supuesto, el hecho bien conocido de que los jueces del Tribunal Supremo son nombrados por el Gobierno. Como pueden ver, el poder judicial está demasiado controlado para poder hacer real y eficazmente su trabajo".
Eliza Vozemberg negó estas acusaciones, diciendo a 'Euronews' que el caso está siendo utilizado por la oposición con fines políticos: "No podemos permitir ninguna acusación de que yo o el señor Tzitzikostas, si es aprobado tras las audiencias, ayudaremos al Gobierno a encubrir o a ocultar datos que deben hacerse públicos. Tampoco estoy afirmando que el Gobierno lo esté haciendo. En nuestro país hay un poder judicial independiente".
La presidenta de la asociación Tempi 2023 se reunió en Bruselas con ambos políticos para expresar las preocupaciones de los familiares. También se reunió con los representantes de los partidos democráticos del Parlamento. Este órgano iniciará el 4 de noviembre las audiencias de los comisarios propuestos por Von der Leyen para aprobarlos... o no.