Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Miles de manifestantes en Viena contra la extrema derecha antes de las negociaciones de coalición

Pancarta en la que se lee "No hagamos a Austria 'ostmark' de nuevo", término usado en la propaganda nazi.
Pancarta en la que se lee "No hagamos a Austria 'ostmark' de nuevo", término usado en la propaganda nazi. Derechos de autor  ATORF
Derechos de autor ATORF
Por Tamsin Paternoster
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La protesta se produce después de que el ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ), liderado por su polémico y euroescéptico líder Hebert Kickl, ganara con el 29% de los votos el pasado domingo.

PUBLICIDAD

Miles de personas marcharon por el centro de la capital de Austria el jueves por la tarde para pedir a los partidos políticos del país que no se unan a una coalición con el partido de extrema derecha FPÖ.

La manifestación, que comenzó en la Universidad de Viena y terminó frente al Parlamento, congregó a unas 25.000 personas, según los organizadores. El objetivo era instar a todos los partidos austriacos, en particular al Partido Popular (ÖVP), de centro-derecha, a no coaligarse con el FPÖ.

El FPÖ salió victorioso con el 29% de los votos por primera vez en su historia tras las elecciones nacionales del domingo. El partido, mayoritariamente euroescéptico y afín al Kremlin, hizo campaña con una plataforma antiinmigración y prometió a los votantes medidas para impulsar la economía austriaca.

Sin mayoría absoluta, el partido tendría que formar un gobierno de coalición para dirigir el país, lo que supondría la primera vez que Austria es gobernada por la extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial.

"Otra vez es jueves"

Los demás partidos austriacos, entre ellos el Partido Socialdemócrata (SPÖ), de centro-izquierda, el partido de los Verdes y el partido político liberal NEOS, han descartado entrar en una coalición con el FPÖ y con el OVP, hasta ahora gobernante, que obtuvo el 26% de los votos.

El OVP ha abierto la puerta a colaborar con el FPÖ con la condición de que su líder, Hebert Kickl, no forme parte del gobierno. Kickl, que ha insistido en que formaría parte de un futuro gobierno, ha consolidado su posición como figura controvertida en la política austriaca, refiriéndose a sí mismo como el 'Volkskanzler' o 'canciller del pueblo', un término de propaganda nazi utilizado para describir a Adolf Hitler.

Los manifestantes portaban pancartas que decían "es jueves otra vez", en alusión a una serie de manifestaciones que estallaron en la capital del país los jueves del año 2000 contra la coalición del OVP con el FPÖ.

El partido de extrema derecha ya ha formado parte del gobierno de Austria en dos ocasiones, como socio menor de una coalición. Esta vez, el FPÖ tiene la oportunidad de liderar una posible coalición, ya que el Presidente Alexander Van der Bellen inicia el viernes conversaciones con los líderes de todos los partidos, empezando por Kickl.

En unos debates que se prevén prolongados, el presidente invita tradicionalmente al líder del partido ganador de la mayoría a formar gobierno, aunque no tiene ninguna obligación constitucional de hacerlo.

Van der Bellen ha declarado anteriormente que no encomendaría automáticamente la tarea de formar gobierno al líder del FPÖ, aunque por el momento no está claro cómo sería una coalición alternativa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El presidente de Austria pide claridad tras la negativa política a colaborar con la extrema derecha

¿Qué significan los resultados electorales de Austria para la Unión Europea?

¿Cuáles son las posibles coaliciones tras el triunfo de la extrema derecha en Austria?