Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Miles de manifestantes piden en Roma y Lisboa el alto el fuego en Gaza y Líbano

Manifestación pro palestina en Roma para pedir un alto el fuego en Gaza, 12 de octubre de 2024.
Manifestación pro palestina en Roma para pedir un alto el fuego en Gaza, 12 de octubre de 2024. Derechos de autor  Gregorio Borgia/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Gregorio Borgia/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Euronews con AP, EBU
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Manifestantes en Roma y Lisboa exigieron un alto el fuego en Gaza y Líbano, denunciando la política de odio de Netanyahu y la violencia del Ejército israelí contra civiles.

PUBLICIDAD

Cientos de manifestantes han marchado por el centro de Roma para pedir un alto el fuego en Gaza. Al grito de "Palestina libre, libre" exigieron también el fin de los combates en Líbano, donde se han recrudecido las hostilidades en las últimas semanas.

"Nosotros, como estudiantes, sentimos que debemos salir a la calle para seguir exigiendo un alto el fuego, para seguir exigiendo libertad, para exigir que nuestro Gobierno nos proteja no sólo cuando se atacan bases de la ONU, sino cuando hay mujeres, hombres y niños bajo las bombas sin ninguna razón real, sino sólo por la locura de Netanyahu, que persigue una política de odio", declaró uno de los manifestantes, Pietro Marchioncini.

Un grupo de personas pasa por delante del Coliseo durante una manifestación propalestina en Roma, el 12 de octubre de 2024.
Un grupo de personas pasa por delante del Coliseo durante una manifestación propalestina en Roma, el 12 de octubre de 2024. Gregorio Borgia/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

Israel y el grupo militante libanés Hezbolá han intercambiado disparos casi a diario desde que estalló la guerra en Gaza en octubre, desplazando a miles de personas a ambos lados de la frontera.

Las hostilidades se han recrudecido en los últimos tiempos, con ataques de ambas partes contra objetivos situados más al interior de sus respectivos países.

El viernes, en una reunión del grupo MED9 de países del sur de la UE, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y su homólogo español, Pedro Sánchez, se unieron a Emmanuel Macron para condenar lo que el presidente francés calificó de "ataque deliberado" de Israel contra soldados de la fuerza de paz de la ONU en el sur del Líbano, la FINUL.

El sentimiento es de rabia y sobre todo de tristeza por todo el dolor y el sufrimiento y la pérdida que están experimentando tantas personas inocentes
Aurora Martini
Manifestante italiana

Fuentes de la ONU dijeron que las tropas israelíes abrieron fuego contra tres posiciones de las fuerzas de paz de la ONU en el sur del Líbano el jueves. Francia, España e Italia aportan tropas a la FINUL.

"No puedo evitar volver a condenar lo ocurrido. No es aceptable. Viola las disposiciones de la Resolución 1701 de la ONU. El Gobierno italiano, como saben, ha protestado enérgicamente ante las autoridades israelíes", declaró Meloni.

Mientras tanto, el 30 de septiembre, Israel lanzó lo que denominó una operación terrestre selectiva en Líbano, según dice para encontrar y eliminar posiciones de Hezbolá. Se cree que podría haber hasta 15.000 soldados israelíes dentro de Líbano.

Protestas en Portugal

En Lisboa, la capital portuguesa, miles de personas se manifestaron para pedir el fin de las hostilidades en Gaza y criticar la complicidad de los Gobiernos occidentales que venden armas a Israel.

Manifestación de apoyo al pueblo palestino en Lisboa, 12 de octubre de 2024.
Manifestación de apoyo al pueblo palestino en Lisboa, 12 de octubre de 2024. Armando Franca/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre del año pasado después de que el grupo militante Hamás lanzara una incursión relámpago contra Israel, matando a unas 1.200 personas y llevándose a otras 250 a la Franja como rehenes.

La respuesta militar israelí fue casi inmediata y ha devastado Gaza. La ONU declaró en agosto que alrededor del 80% de todos los edificios de la Franja habían quedado destruidos.

Esto ha desencadenado una catástrofe humanitaria masiva, con decenas de miles de gazatíes desplazados internamente, que a menudo viven en míseros campos de tiendas de campaña con escaso o nulo acceso a alimentos, agua potable e instalaciones médicas.

El Ministerio de Sanidad, dirigido por Hamás, afirma que más de 42.000 personas han muerto en poco más de un año de enfrentamientos, pero no distingue entre combatientes y civiles en su recuento.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Papa Francisco advirtió de la pobreza de vivienda en Lisboa en 2023, nada ha cambiado

Saludo romano en privado y recuerdos del fascismo: el aniversario de la Marcha sobre Roma en Predappio

NO COMMENT: La hambruna alcanza niveles críticos en Gaza