Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La gestación subrogada se convierte en delito universal para Italia

Mujer embarazada en una revisión médica, imagen de archivo de 2009.
Mujer embarazada en una revisión médica, imagen de archivo de 2009. Derechos de autor  AP Photo/Andrew Shurtleff
Derechos de autor AP Photo/Andrew Shurtleff
Por Stefania De Michele
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La norma, ratificada también por el Senado, amplía la persecución del delito a los ciudadanos italianos que recurran a la gestación subrogada en el extranjero.

PUBLICIDAD

En Italia se ha dado luz verde definitiva al proyecto de ley, que prevé el delito universal de gestación subrogada. El proyecto de ley había sido aprobado por la Cámara de Diputados en julio de 2023. La medida, apoyada firmemente por la primera ministra Giorgia Meloni, modifica la Ley 40 de 2004 y amplía la persecución del delito también a los ciudadanos italianos que recurran a la gestación subrogada en el extranjero.

"En el caso de la maternidad subrogada, la mujer no presta un órgano, sino que da a luz a un niño. La mujer queda así reducida a una incubadora, interrumpiendo la relación entre madre e hijo", dijo el senador Gianni Berrino, del partido que ha presentado la medida, Fratelli d'Italia, en el hemiciclo durante el debate del proyecto de ley.

Las penas previstas

La ley prevé penas de prisión de tres meses a dos años y multa de 600.000 a 1 millón de euros para "quien realice, organice o publicite la comercialización de gametos, embriones o vientres de alquiler". La nueva legislación amplía el campo de las personas perseguibles y castiga a quienes tengan un hijo por este método aunque se vayan al extranjero. En la práctica, se trata de un delito por el que se castiga en cualquier parte del mundo donde se realice el acto.

La Liga había propuesto una enmienda para elevar las penas a 10 años de cárcel y 2 millones de multa. Sin embargo, la propuesta fue rechazada con la oposición del Ejecutivo y otras fuerzas políticas. La norma contra los vientres de alquiler o "maternidad subrogada" pretende desalentar el recurso a esta práctica en los países donde la gestación por cuenta ajena es legal.

Los puntos poco claros de la legislación

La aplicación de la ley tiene más de un punto poco claro, por ejemplo en relación con la obtención de pruebas, que son necesarias para la condena y la imposición de penas. El paso debería contar con la cooperación del Estado en el que la práctica de la maternidad subrogada es legal.

También hay que tener en cuenta el principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable al infractor, con la posible comisión de delitos de falsificación para evitar cargos a la hora de inscribir a los hijos nacidos por gestación subrogada. Entre las cuestiones que no están claramente reguladas está la de la transcripción o inscripción de partidas de nacimiento en el extranjero.

Reacciones de la oposición

"Una norma viciada de irrazonabilidad y totalmente desajustada con los pronunciamientos del Tribunal Constitucional, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Casación, las secciones civiles unidas", comentó en la sala Del Anna Rossomando, vicepresidenta del Senado: "Los delitos que tienen carácter de universalidad están excepcionalmente previstos por nuestro ordenamiento jurídico, porque, en términos de gravedad, percepción y configuración, son incuestionablemente percibidos como tales a nivel internacional: crímenes de guerra, piratería, tortura, genocidio."

Estamos completamente fuera del derecho nacional, fuera de los convenios, fuera de las excepciones ya previstas, fuera de los principios generales que nos llaman al principio de razonabilidad
Vicepresidenta del Senado, Anna Rossomando

"Una vulgar especulación para hacer una mancha de pura propaganda en la piel de niñas y niños", ha declarado Alessandra Maiorino, vicepresidenta del grupo M5S en el Senado. "Una ley injusta y discriminatoria, jurídicamente inaplicable ya que ignora el principio de doble incriminación, que es la base del derecho penal", había comentado Filomena Gallo, secretaria de la Asociación Luca Coscioni, antes de la votación en el Senado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Llega a Albania el primer barco italiano con 16 inmigrantes a bordo

THE CUBE | El caso de Ana Obregón y la "excepción" legal para los niños de vientres en alquiler

La mayoría de los europeos ve el acuerdo comercial UE-EE.UU. como una "humillación"