Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hamás discute con Rusia en Moscú vías para liberar a los rehenes ruso-israelíes

Archivo: Delegaciones de Al Fatah y Hamás en Moscú esperando a Serguéi Lavrov, en febrero de 2019.
Archivo: Delegaciones de Al Fatah y Hamás en Moscú esperando a Serguéi Lavrov, en febrero de 2019. Derechos de autor  Pavel Golovkin/Copyright 2018 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Pavel Golovkin/Copyright 2018 The AP. All rights reserved
Por Irina Sheludkova
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Musa Abu Marzouk afirmó que Hamás podría "dar prioridad a la liberación de los dos rehenes con ciudadanía rusa, pero como parte de un acuerdo de intercambio con Israel".

PUBLICIDAD

El jefe adjunto del brazo político del grupo islamista Hamás, Musa Abu Marzouk, se reunió en Moscú el miércoles por la noche con el viceministro ruso de Asuntos Exteriores y representante especial de Putin para Oriente Medio, Mijaíl Bogdánov, con quien abordó la situación en la Franja de Gaza y la posible liberación de los rehenes ruso-israelíes, según fuentes oficiales de Rusia.

"Durante la conversación, ambos discutieron la situación militar y política en la Franja de Gaza, centrándose en la crisis humanitaria que ha alcanzado proporciones catastróficas. Al mismo tiempo, la parte rusa dedicó especial atención a la rápida liberación de los rehenes con ciudadanía rusa. Durante el intercambio de puntos de vista sobre la necesidad de restaurar la unidad nacional palestina, se confirmó la disposición de la diplomacia rusa a seguir promoviendo la consolidación de las fuerzas y movimientos políticos palestinos en la plataforma política de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina)", según un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso.

En una entrevista concedida a los medios estatales rusos, Musa Abu Marzouk declaró que Hamás podría "dar prioridad a la liberación de dos rehenes rusos, pero como parte de un acuerdo de intercambio con Israel". Abu Marzouk dijo que los dos rusos están en la Franja de Gaza y que ambos son militares. Uno de ellos, Alexander Trufanov, estaría retenido por la Yihad Islámica, tras ser capturado en el transcurso de los combates, según añadió.

Pero los medios israelíes indican que Trufanov fue capturado en el kibutz Nir Oz con sus familiares durante el brutal ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Musa Abu Marzouk afirmó que el segundo de los ciudadanos rusos que permanecen con Hamás es Maxim Harkin. Marzouk afirma que la familia de Harkin "viajó a Rusia y obtuvo la ciudadanía para él con el fin de que Rusia les ayudara a liberarlo".

Hamás pide a Rusia que presione a Abás para iniciar conversaciones sobre un Gobierno de unidad

También afirmó que Hamás ha pedido a Rusia que presione al presidente del movimiento Al Fatah y del comité ejecutivo de la OLP, Mahmud Abás, que asiste a la cumbre de los BRICS en Kazán, para que inicie conversaciones sobre un Gobierno de unidad. Abás se reunió el miércoles con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Moussa Abu Marzouk declaró que Hamás no pide ayuda militar a Rusia, "pero realmente necesita la ayuda de Rusia, ya sea humanitaria o de apoyo en el Consejo de Seguridad de la ONU".

Abu Marzouk figura en la lista del Gobierno estadounidense como "terrorista global de especial importancia". El grupo Hamás está reconocido como organización terrorista en Estados Unidos, la UE, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Israel, Argentina, Japón y Paraguay. Por su parte, el grupo Yihad Islámica está reconocido como organización terrorista en Rusia, Estados Unidos, la UE, Reino Unido, Japón, Canadá, Australia, Nueva Zelanda e Israel.

Hamás y Moscú mantienen vínculos activos. Apenas dos semanas después de los atentados en Israel, una delegación de Hamás viajó a Moscú. Israel condenó entonces enérgicamente la visita. Hamás también apoya la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se opone a la participación en la Franja de Gaza de la Administración palestina dirigida por Abás, que ejerce su gobierno en Cisjordania.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del jueves 24 de octubre

Portugal reconocerá oficialmente al Estado de Palestina el 21 de septiembre

Serbia exhibe 19 nuevos sistemas de armas en Belgrado mientras equilibra lazos con Rusia y la UE