Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

5 cosas que probablemente no sabías sobre Notre Dame de París

Un hombre toma una foto de la catedral de Notre-Dame mientras el presidente francés Emmanuel Macron visita la catedral renovada, el viernes 29 de noviembre de 2024 en París.
Un hombre toma una foto de la catedral de Notre-Dame mientras el presidente francés Emmanuel Macron visita la catedral renovada, el viernes 29 de noviembre de 2024 en París. Derechos de autor  Michel Euler/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Michel Euler/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Serge Duchêne con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La catedral de Notre Dame de París está un paso más cerca de su reapertura total tras años de reconstrucción después del devastador incendio del 15 de abril de 2019. Familiar en el paisaje parisino, el legendario templo esconde sin embargo muchos secretos desconocidos. He aquí algunos de ellos.

PUBLICIDAD

La catedral de Notre Dame, que se reabrirá al público este domingo tras cinco años de restauración después de un devastador incendio, es una joya de la arquitectura gótica, un símbolo de París y una meca para los turistas.

Pero tras la grandeza de la catedral, cuya construcción duró 182 años entre los siglos XII y XIV, se esconden secretos e historias sorprendentes. De mitos medievales a misterios modernos, he aquí cinco cosas especiales que hay que saber sobre este emblema de París.

1. Punto cero en las carreteras de Francia

La importancia de Notre Dame va más allá de su arquitectura y su historia: es literalmente el punto de partida de todas las carreteras de Francia. Frente a la catedral, incrustada en los adoquines, hay una modesta losa de bronce y piedra con la inscripción "point zéro des routes de France". Esta placa marca el punto de partida para medir las distancias entre París y las demás ciudades del país.

Aunque la placa se instaló en 1924, la idea de un "punto cero" nacional se remonta a 1769. El rey Luis XV había imaginado un punto de referencia central para la creciente red de carreteras de Francia, un concepto que vinculaba la geografía de la nación con su corazón, París.

2. ¿Gárgolas o quimeras?

Las temibles criaturas de piedra de la catedral de Notre Dame pueden parecer antiguas, pero no son todo lo que parecen. Las gárgolas, que son canalones con forma de monstruos utilizados para evacuar el agua de lluvia, existen desde que se construyó la catedral. En cambio, las figuras espectaculares y monstruosas que vemos a menudo en postales y películas son quimeras, y son mucho más recientes.**

"Notre-Dame de Paris" de Victor Hugo sirvió de inspiración para estas figuras de animales demoníacos
"Notre-Dame de Paris" de Victor Hugo sirvió de inspiración para estas figuras de animales demoníacos Thibault Camus/Copyright 2019 The AP. All rights reserved.

La inspiración de 'El jorobado de Notre Dame'

En el siglo XIX, el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc, encargado de renovar el edificio, entonces en ruinas, añadió estas criaturas para reforzar el carácter místico de la catedral. Viollet-le-Duc se inspiró en el famoso libro de Victor Hugo, 'El jorobado de Notre Dame', para crear estas figuras demoníacas de animales con expresiones personificadas. ¿Cómo distinguirlas? Las gárgolas parecen pinchos horizontales que sobresalen de la fachada, con sus picos perforados para permitir la salida del agua.

¡Distingue una gárgola de una quimera!
¡Distingue una gárgola de una quimera! Thibault Camus/Copyright 2019 The AP. All rights reserved.

3. La Revolución Francesa le cambió el nombre para ensalzar la ciencia

Durante la Revolución Francesa, en la que se produjeron oleadas de protestas contra la Iglesia, Notre Dame no fue tratada como una catedral venerada. En 1793, los revolucionarios la despojaron de sus símbolos religiosos y la rebautizaron "Notre Dame de la Raison".

En su lugar, la catedral acogió festivales que celebraban la ciencia y las ideas de la Ilustración, y durante un breve periodo incluso se utilizó como almacén de vino. Los servicios religiosos se reanudaron en 1795 y Notre Dame recuperó su carácter sagrado bajo el impulso del emperador francés Napoleón I, que celebró aquí su coronación en 1804, inmortalizada en un famoso cuadro de Jacques-Louis David.

4. ¡Pero no estaba en sus cabales!

En 1792, los revolucionarios también decapitaron 28 estatuas de la fachada de Notre Dame, confundiéndolas con monarcas franceses. En realidad, eran antiguos reyes de Judá, los antepasados bíblicos de Jesús. Las cabezas se creyeron perdidas para siempre, tal vez destruidas o vendidas como material de construcción.

La cabeza de una estatua de Santo Tomás descendió desde lo alto de la catedral de Notre Dame de París como parte de una restauración, en París, el jueves 11 de abril de 2019.
La cabeza de una estatua de Santo Tomás descendió desde lo alto de la catedral de Notre Dame de París como parte de una restauración, en París, el jueves 11 de abril de 2019. Francois Mori/Copyright 2018 The AP. All rights reserved.

Pero en 1977, unos obreros que renovaban un patio del distrito 9 de París descubrieron cientos de fragmentos de esculturas de piedra. Los expertos confirmaron que se trataba de las cabezas desaparecidas de los reyes de Notre Dame. Cómo acabaron allí enterradas sigue siendo un misterio.

Hoy, 22 de estas cabezas han sido restauradas y se exponen en el Museo de Cluny de París. Su descubrimiento se considera uno de los hallazgos arqueológicos más notables de la historia moderna de la ciudad.

Esculturas medievales del biombo de Notre-Dame se presentan en la exposición "Hacer hablar a las piedras", en el museo Cluny, museo nacional de la Edad Media, en París, 27.11.
Esculturas medievales del biombo de Notre-Dame se presentan en la exposición "Hacer hablar a las piedras", en el museo Cluny, museo nacional de la Edad Media, en París, 27.11. Louise Delmotte/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.

5. Plomo tóxico y descontaminación

El incendio de 2019 que casi destruye la catedral de Notre Dame reveló un grave riesgo para la salud. Cuando las llamas derritieron el tejado, toneladas de polvo tóxico de plomo se liberaron al aire y se asentaron por todo París.

¿El problema? Las autoridades descubrieron que no había normas para medir el peligro del polvo de plomo al aire libre. No era sólo un problema parisino: grandes ciudades como Londres y Roma, e incluso la Organización Mundial de la Salud, carecen de directrices sobre la contaminación por plomo en el exterior.

El incendio de Notre Dame puso de manifiesto un problema oculto y obligó a las autoridades a revisar sus normas de seguridad. La ciudad tardó cuatro meses en llevar a cabo una limpieza a fondo de las aceras, a pesar de que turistas, residentes y comerciantes paseaban a diario por las calles que rodean la catedral.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Notre Dame abre sus puertas 5 años después del fatídico incendio que arrasó la catedral

La catedral de Notre Dame de París instala campanas nuevas tras el incendio

Sillas de roble macizo que 'durarán siglos' para la catedral de Notre-Dame