Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Francia va de crisis presupuestaria a crisis política: ¿Cómo afectará a la voz de París en Europa?

Foto:
Foto: Derechos de autor  Ludovic Marin/AP
Derechos de autor Ludovic Marin/AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La inestabilidad política en Francia pesará mucho en los debates europeos y la voz de París corre el riesgo de debilitarse en un momento en el que la UE quiere avanzar rápidamente en los desafíos geopolíticos.

PUBLICIDAD

La Unión Europea tiene la mirada puesta en la Asamblea Nacional francesa. El Gobierno de coalición del primer ministro Michel Barnier probablemente esté en sus últimas horas. ¿Qué está en juego? El presupuesto. Barnier propone un gran esfuerzo para reducir el déficit público, estimado en el 6,1% este año, al 5% en 2025.

"Si hablamos de crisis presupuestaria, Francia no se encuentra en una situación de verdadera crisis presupuestaria en términos de sostenibilidad de la deuda. El riesgo es simplemente que si la crisis política se prolonga durante varios años, no seremos capaces de rectificar la trayectoria presupuestaria, que no creo que sea muy sostenible a largo plazo. Poco a poco, vamos a llegar a un punto en el que la sostenibilidad de la deuda francesa podría verse comprometida", explica Andreas Eisl, investigador principal de Política Económica Europea del Instituto Jacques Delors.

Michel Barnier se encuentra bajo presión nacional y europea para que Francia vuelva a alinearse con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Por eso, propone un esfuerzo de 60.000 millones de euros, que incluye 40.000 millones de euros de recortes de gastos y 20.000 millones de euros de ingresos adicionales. Sin embargo, no son tanto las incertidumbres presupuestarias las que preocupan a los mercados como el 'impasse' político.

Meses de especulaciones políticas

"Si el Gobierno de Barnier cae, no sabemos si Macron mantendrá a Barnier en su puesto durante un tiempo o si nombrará a otro primer ministro, o si él (Emmanuel Macron) acabará dimitiendo, porque hay bastantes personas en Francia que le piden que dimita en 2025", afirma Florence Autret, autora del blog 'Chutes'.

"Eso significa elecciones presidenciales y, probablemente, elecciones legislativas en verano. Esto significa que nos espera una secuencia en la que nos enfrentamos a seis meses de especulaciones políticas, campañas, etc., en las que Francia no participará", añade.

Esta inestabilidad política en Francia pesará mucho en los debates europeos. La voz de París corre el riesgo de debilitarse en un momento en el que los nuevos equipos institucionales de la Unión quieren avanzar rápidamente en los desafíos geopolíticos, industriales y climáticos que afrontan los 27.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Francia también da la espalda al modelo migratorio de Giorgia Meloni: "No se puede trasladar aquí", dice Barnier

El nuevo Gobierno francés de Michel Barnier supera la moción de censura

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE