Un ataque ruso en la ciudad de Zaporiyia, al sureste de Ucrania, mató al menos a nueve personas y dejó heridas a cerca de 20 más, según el gobernador del óblast de Zaporiyia, Ivan Fedorov.
Las imágenes difundidas por el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania mostraban a los Bomberos apagando intensos incendios el viernes por la noche tras el mortífero ataque. Las alertas antiaéreas sonaron en toda la ciudad a partir de las 17:00 hora local (16:00 CET), mientras la Fuerza Aérea de Ucrania advertía de la posibilidad de más ataques.
Según Fedorov, el bombardeo ruso de Zaporiyia tuvo como objetivo una estación de servicio, que quedó destruida, y causó daños en varias viviendas cercanas, comercios y vehículos en las calles.
Fedorov calificó a Rusia de Estado terrorista y la acusó de llevar a cabo esta ofensiva, dirigida únicamente contra posiciones civiles, con total desprecio por la vida humana. Las bombas alcanzaron a civiles desprevenidos, muchos de ellos observando y celebrando una de las fiestas más festivas de Ucrania, el día de San Nicolás.
Fedorov declaró también que las fuerzas rusas habían bombardeado la ciudad de Krivói Rog, vecina de Zaporiyia. Ese ataque mató a dos personas e hirió a más de una docena, ya que las bombas hicieron blanco en un edificio residencial. Entre ambos ataques hay más de 10 víctimas mortales civiles.
"Se trata de dos ataques rusos contra dos ciudades ucranianas en un solo día. Miles de ataques de este tipo llevados a cabo por Rusia durante esta guerra lo dejan absolutamente claro: Putin en persona no necesita una paz verdadera", dijo Fedorov en un post compartido en su página oficial de Telegram.
Zelenski asistirá a la reapertura de la catedral de Notre-Dame en París
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viajará a París invitado por el presidente francés, Emmanuel Macron, para asistir a la reapertura de la emblemática catedral de Notre-Dame de París.
Otros asistentes destacados son la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, que acudirá en representación del presidente estadounidense, Joe Biden, que declinó la invitación unos días antes.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, también asistirá al acto y mantendrá conversaciones bilaterales con su homólogo francés al margen de las celebraciones. Es el primer viaje al extranjero de Trump desde que ganó las elecciones presidenciales el mes pasado y la guerra de Ucrania ocupa un lugar destacado en la agenda. Fuentes cercanas a Zelenski afirman que podría producirse una reunión con Trump en París, en lo que sería el primer encuentro entre ambos desde la victoria de Trump.
Trump ha afirmado sistemáticamente durante su campaña presidencial que puede poner fin al conflicto y garantizar un alto el fuego en las 24 horas siguientes a su toma de posesión. También ha criticado al presidente ucraniano por su gestión de la guerra.
Zelenski y Trump se reunieron a finales de septiembre en la Torre Trump, sede del expresidente en Nueva York. Trump, que ha criticado abiertamente la financiación y el apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania durante su campaña electoral, dijo que había aprendido mucho de esa reunión.
¿Está relajando Donald Trump su línea dura de apoyo a Ucrania?
El canciller alemán, Olaf Scholz, confía en poder acordar con Trump una estrategia conjunta para Ucrania tras mantener una llamada telefónica con el presidente electo de Estados Unidos. "Mi principio rector sigue siendo que no se puede decidir nada sin dar la palabra al pueblo ucraniano", dijo Scholz en una entrevista con medios alemanes.
El líder alemán dijo que ha hablado con Trump en detalle sobre el tema y subrayó que mantiene un contacto directo con el presidente entrante de EE.UU. y su equipo de transición.
El anuncio de Scholz se produjo tras una visita sorpresa a Ucrania el lunes, en la que prometió 650 millones de euros en ayuda militar a Ucrania. Scholz afirmó que la renovación del apoyo envía una señal clara de unidad y solidaridad al presidente ruso Vladímir Putin, indicando que Berlín apoyará a Kiev todo el tiempo que sea necesario.