Un post en las redes sociales afirma erróneamente que Alexander Stubb apoya el movimiento separatista de Biafra en Nigeria.
Un vídeo ampliamente difundido en las redes sociales parece mostrar al presidente de Finlandia, Alexander Stubb, apoyando al movimiento de Biafra, que aspira a separarse de Nigeria. En el vídeo, Stubb aparece junto a una imagen de Simon Ekpa, político finlandés y activista político biafrano que se ha autoproclamado líder y primer ministro del Gobierno de la República de Biafra en el exilio.
Stubb evoca la Guerra de Inviernode Finlandia y cómo los finlandeses entienden por lo que está pasando el público al que va dirigido el vídeo, prometiendo el apoyo de su país durante "todo el tiempo que haga falta". "Os apoyamos porque es moralmente correcto, os apoyamos porque estáis luchando por vuestra independencia", dice el presidente.
El vídeo también se comparte con un intento de pie de foto mal escrito: "Una promesa del presidente finlandés" ("A PLADGE FROM FINNIS PRESIDENT"). Sin embargo, el vídeo original no tiene nada que ver con el movimiento de Biafra.
Una búsqueda inversa de una imagen del vídeo nos lleva directamente a su origen: la cuenta oficial en X del propio Stubb. Aquí queda claro que se compartió en el contexto del apoyo a Ucrania, después de que el país cumpliera 1.000 días defendiéndose de la invasión a gran escala de Rusia en noviembre.
"El apoyo de Finlandia a Ucrania sigue siendo inquebrantable. Seguiremos al lado de Ucrania", declaró Stubb. El presidente no hace referencia alguna ni a Nigeria ni a Biafra.
El vídeo alterado fue compartido en X por una cuenta que publica regularmente contenido pro-Biafra, independientemente de la verdad que haya detrás. Por si fuera poco, X ha añadido una etiqueta debajo del vídeo explicando que ha sido sacado de contexto.
La República de Biafra fue un estado parcialmente reconocido en África Occidental que existió entre 1967 y 1970. Se rindió a Nigeria después de tres años de guerra, pero desde entonces han surgido varios grupos secesionistas biafranos, entre ellos el Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), del que Ekpa afirma liderar una facción, y que Nigeria ha calificado de organización terrorista.
Sin embargo, el grupo se ha distanciado de él, calificándolo de "creador de contenidos" que nunca ha formado parte de la "estructura del IPOB". Ekpa está actualmente detenido en Finlandia junto a cuatro cómplices por presuntos delitos de terrorismo. Al parecer, también se han congelado los bienes de los cinco.