Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: Los conflictos aumentaron en todo el mundo en 2024, según los últimos datos

 Palestinos transportan harina donada por la ONU en Jan Yunis, en el centro de la Franja de Gaza, el sábado 14 de diciembre de 2024.
Palestinos transportan harina donada por la ONU en Jan Yunis, en el centro de la Franja de Gaza, el sábado 14 de diciembre de 2024. Derechos de autor  Abdel Kareem Hana/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Abdel Kareem Hana/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El año pasado se produjo un fuerte aumento de la violencia política, y Ucrania y Palestina se consideraron los dos principales focos mundiales de conflicto.

PUBLICIDAD

El mundo experimentó un nuevo aumento de los conflictos en 2024, según los datos facilitados por la ONG Armed Conflict Location and Event Data (ACLED), que cartografía los conflictos en todas las regiones del mundo. La violencia política aumentó un 25% en todo el mundo en 2024 en comparación con 2023, con una de cada ocho personas expuestas a conflictos y 223.000 muertos, según las estimaciones de la ONG.

Los datos también sugieren que se han multiplicado por dos los conflictos mundiales en los últimos cinco años. Otro estudio del Instituto Internacional de Estudios Internacionales (IIIS) concluye que la intensidad y el coste humano de los conflictos armados también están aumentando, con un 37% más de personas muertas en el año transcurrido hasta junio del año pasado en comparación con el período anual anterior.

Según ACLED, "Palestina es el país más conflictivo del mundo", y "Oriente Medio es la región más afectada". La organización basa su evaluación en cuatro indicadores: la mortandad, la peligrosidad, la difusión y la fragmentación de los conflictos armados. Calcula que el 81% de la población palestina está expuesta a conflictos, con 35.000 víctimas mortales registradas en los últimos 12 meses. En los territorios palestinos se producen una media de 52 incidentes de conflicto al día.

Desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023, la ONU calcula que más de 45.000 palestinos han muerto en Gaza. ACLED cifra en más de 50.000 las víctimas mortales en los territorios palestinos, incluidos Cisjordania y Jerusalén Este. Mientras tanto, la guerra en Ucrania sigue siendo la más mortífera del mundo, y Myanmar, donde el conflicto interno hace estragos desde que los militares dieron un golpe de Estado en 2021, tiene el mayor número de grupos armados.

¿Dónde más se están agravando los conflictos?

Se calcula que hay 50 países en todo el mundo con conflictos activos. Aunque Ucrania y Palestina se consideran los dos principales focos mundiales de conflicto, los analistas afirman que otras regiones del mundo son cada vez más vulnerables.

Según la Lista de Vigilancia de Conflictos de ACLED para 2025, México y Colombia en América, Pakistán en Asia y Sudán, el Sahel y la región africana de los Grandes Lagos son también "zonas de crisis" susceptibles de evolucionar en los próximos 12 meses. También figuran en la lista de vigilancia Myanmar, Ucrania, Irán y sus aliados, Israel, Gaza, Cisjordania y Líbano.

La ONU calcula que 305 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2025, ya que sus necesidades se ven acentuadas por los conflictos y la violencia. El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales advierte de que las necesidades humanitarias de personas en lugares como Gaza, Myanmar, Sudán y Ucrania "probablemente seguirán estando gravemente infrafinanciadas a pesar de las obligaciones de proteger la entrega de ayuda humanitaria en virtud del derecho internacional humanitario".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del jueves 2 de enero: Un coche de Tesla explota frente al Hotel Trump

La población de Gaza se redujo un 6% desde el inicio de la guerra, según un estudio estadístico

Los ataques israelíes en Gaza causan al menos 12 muertos en las primeras horas de 2025