Varios países europeos han suspendido la tramitación de las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios tras la caída del régimen de Bashar al-Asad en Siria.
¿Están en peligro los derechos de los refugiados sirios en Europa en un momento en el que los partidos de extrema derecha ganan terreno con sus llamamientos a frenar la inmigración? Eso es lo que tratamos en este episodio de 'Europeans’ Stories'.
Hay alrededor de 1,3 millones de solicitantes de asilo y refugiados sirios en la Unión Europea.
La mayoría vive en Alemania, Austria y Suecia. En medio de la crisis política, Austria ha anunciado medidas más estrictas, incluido un programa de "repatriaciones y deportaciones".
Austria anuncia un programa de "deportaciones a Siria"
Unos 110.000 sirios viven actualmente en Austria. Su entusiasmo por la caída de Asad se vio eclipsado rápidamente por el miedo a la deportación. Se puede sentir en Brunnenmarkt, en el corazón de uno de los barrios sirios de Viena. Allí, si nombras a Asad, nadie quiere hacer comentarios.
El Gobierno conservador saliente empezó a enviar cartas indicando el inicio del procedimiento de retirada del estatuto de refugiado. Una medida dirigida a los sirios que recibieron el estatuto de refugiado hace menos de cinco años.
Uno de los fundadores de la asociación Free Syrian Community in Austria, Abdulhkeem Alshater, explica que su organización recibe cada día llamadas y mensajes de sirios preocupados.
"Consideramos que lo que está haciendo el Gobierno es inhumano e inaceptable. Siria aún no es segura, aún no es estable. Los que han recibido una carta no pueden seguir trabajando en la reagrupación familiar".
A mediados de enero, el Gobierno ya había enviado cientos de cartas. Los 58.000 sirios llegados en los últimos cinco años están preocupados. Y unos 5000 sirios en Austria esperan que sus familias se reúnan con ellos.
La caída de Asad ha abierto un nuevo capítulo para Siria y una nueva batalla legal para los refugiados sirios en Europa, decididos a luchar por sus derechos.
¿Los refugiados sirios corren realmente el riesgo de ser deportados?
El abogado y portavoz de la ONG austriaca Asylkoordination, Lukas Gahleitner-Gertz, explica que el Estado de Austria tiene derecho a evaluar si las razones por las que las personas recibieron su estatuto de protección siguen existiendo. Pero, según él, "estamos muy lejos de que la gente tenga la obligación de abandonar el país".
"Los anuncios que ha hecho el Ministerio del Interior iban dirigidos al electorado austriaco para mostrar que están siendo duros con los solicitantes de asilo, pero no reflejan la realidad", añade Gahleitner-Gertz.
Gahleitner-Gertz considera "ilegal" la decisión de Austria de iniciar el procedimiento de retirada del estatuto de refugiado cuando la situación en Siria aún es inestable.
¿Es Siria un país seguro para el retorno?
Cada Estado miembro de la UE evalúa de forma independiente la situación en Siria para determinar si es seguro que vuelvan los refugiados. Aunque el Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) de la UE fija normas para los procesos de asilo, no establece directamente si un país concreto es seguro para el retorno. Como resultado, el futuro de más de un millón de refugiados sirios en Europa pende de un hilo, pues depende de políticas nacionales no siempre acordes con los principios europeos comunes.