En una carta al primer ministro de Hungría, Viktor Orban, obtenida por 'Euronews', el presidente del Consejo Europeo, António Costa, reconoció divergencias sobre el camino para lograr la paz en Ucrania, pero defendió la necesidad de que la UE aporte "fuertes garantías de seguridad" para el país.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, reconoció las divergencias sobre el enfoque de "paz a través de la fuerza" de la UE respecto a Ucrania, pero afirmó que el bloque comunitario debe prepararse para participar en las conversaciones y tendrá que contribuir a unas garantías de seguridad sólidas, en una carta del 3 de marzo a Viktor Orbán, a la que ha tenido acceso 'Euronews'.
"Sobre Ucrania, todos queremos poner fin a la guerra con un alto el fuego y una paz sostenible. Sin embargo, observo que hay divergencias sobre el camino para lograr la paz y, en particular, sobre el enfoque de "la paz a través de la fuerza". No obstante, coincidimos en el objetivo central de alcanzar una paz duradera", escribió Costa en la misiva.
El mensaje respondía a una carta del jefe de Estado de Hungría, Viktor Orbán, enviada a Costa el 1 de marzo, en la que preconizaba seguir el planteamiento del Gobierno estadounidense en las negociaciones de paz. Es decir, "entablar conversaciones directas con Rusia sobre un alto el fuego y una paz duradera en Ucrania".
"De cara al futuro, tenemos que estar preparados para el resultado de los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump para empujar a Rusia a participar en unas negociaciones de paz. Concretamente, trabajando junto a nuestros aliados transatlánticos", señalaba el presidente del Consejo Europeo en la carta.
"La Unión Europea también debe prepararse para participar en las conversaciones para lograr una paz justa y duradera. Además, para que una paz sea duradera, tendremos que contribuir a que Ucrania cuente con sólidas garantías de seguridad. Espero que podamos ponernos de acuerdo para actuar en consecuencia", añadía.
Las declaraciones de Costa se producen en vísperas de los debates en los que van a participar los líderes de la Unión Europea, en una cumbre extraordinaria que tendrá lugar este jueves 6 de marzo. Un encuentro establecido para debatir la contribución de la UE a la Defensa de Ucrania, tras el rifirrafe protagonizado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca el pasado viernes. Las primeras negociaciones de Estados Unidos con Rusia sobre un acuerdo de paz se llevaron a cabo en Arabia Saudí sin la participación de Ucrania ni de los líderes europeos.