"Polonia debe estar preparada para todos los escenarios, incluso los más negros como un ataque de Rusia, pero por supuesto esto no significa que se vayan a hacer realidad", declaró Tomasz Siemoniak, ministro polaco del Interior, en declaraciones a 'Euronews'.
El primer ministro Donald Tusk declaró recientemente que Polonia no aplicará el Pacto Europeo de Migración y Asilo, a lo que el comisario europeo Magnus Brunner respondió diciendo que el país tendrá que asumir las consecuencias.
En declaraciones a 'Euronews', Tomasz Siemoniak no se mostró preocupado. "No daremos nuestro consentimiento", dijo. "No decimos que no porque no, decimos que Polonia acogió a un millón de refugiados de Ucrania durante la guerra, y esto supone un cierto coste financiero para nuestro Estado". También explicó que Varsovia rechaza principalmente "aceptar inmigrantes o pagar si no son aceptados". Al respecto de qué pasará con los refugiados el día que acabe la guerra, afirmó que "no es seguro que estas personas quieran realmente abandonar Polonia y volver a Ucrania". Y añadió que "si consideran Polonia como un lugar para el futuro de su familia, de su vida, entonces simplemente se quedarán aquí". Pero añadió que era demasiado pronto para especular.
Siemoniak también se refirió a la situación en la frontera polaca con Bielorrusia, que desde 2021 registra un importante flujo de inmigrantes ilegales. "Se trata de una agresión híbrida. Se trata de personas que llegan en aviones a Moscú, Minsk y son conducidas en autobuses hasta las inmediaciones de la frontera, instruidos por los servicios bielorrusos", subrayó. El ministro del Interior también lamentó que la situación haya empeorado. "En los últimos días nos enfrentamos a un aumento de las cifras y a un incremento de las agresiones. El punto álgido de la agresión fue el pasado mes de mayo con el asesinato de un soldado polaco en la frontera, y en estos momentos hemos tenido varios incidentes en los que se lanzaron piedras, se arrojaron ramas, se destruyeron coches, guardias fronterizos o el ejército", dijo.
Preparados para el peor escenario
Varsovia, que apoya la lucha de Ucrania contra la invasión a gran escala de Rusia, lleva varios años armándose con grandes compras de material militar, como cazas, tanques y sistemas de defensa antimisiles a Estados Unidos y Corea del Sur. Recientemente, el primer ministro Donald Tusk anunció ejercicios militares voluntarios para los ciudadanos, y los ministerios van a enviar folletos con información sobre cómo comportarse en caso de emergencia.
Esto ha hecho temer a la población un posible ataque ruso. "Muy a menudo recibo esta pregunta de la gente en la calle en diversas situaciones. Y yo respondo: debemos hacer todo lo posible para que no haya guerra", explicó. "Por otra parte, como responsables de la seguridad del país, estamos obligados a actuar de forma que estemos preparados para los peores escenarios".
La entrevista con Tomasz Siemoniak formaba parte de la gran inauguración de la versión en polaco de 'Euronews' en Varsovia.