Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La energía eólica bate récords en Portugal tras la borrasca Martinho

La producción de energía eólica alcanza máximos históricos debido a la depresión de Martinho
La producción de energía eólica alcanza máximos históricos debido a la depresión de Martinho Derechos de autor  Armando Franca/AP2007
Derechos de autor Armando Franca/AP2007
Por Joana Mourão Carvalho
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Según REN, la producción eólica alcanzó el miércoles máximos históricos y suministró el 56% del consumo eléctrico del país.

PUBLICIDAD

La producción de energía eólica alcanzó el miércoles un nuevo máximo histórico, impulsada por los fuertes vientos de la borrasca Martinho. La producción diaria total de electricidad generada por el viento ascendió a 112,4 GWh, informó el jueves REN (Redes Energéticas Nacionais).

"La borrasca Martinho también permitió un nuevo máximo de potencia eólica de 5080 MW a las 12h15", dijo REN en un comunicado. La producción eólica registrada el miércoles suministró el 56% del consumo eléctrico del país, señala el operador de la red nacional. Ese mismo día, toda la producción renovable fue responsable del suministro del 92% de las necesidades de electricidad del país.

Desde principios de año, la producción renovable ha representado el 79% del consumo nacional, desglosado en un 39% procedente de la energía hidráulica, un 28% de la eólica, un 7% de la solar y un 5% de la biomasa.

Las condiciones han vuelto a ser favorables

"Estos registros confirman que Portugal ha mantenido una trayectoria sostenible en la incorporación progresiva de fuentes renovables endógenas, manteniendo los objetivos primarios de seguridad de suministro y calidad de servicio en el Sistema Eléctrico Nacional, incluso en situaciones más adversas como la de ayer", concluye la REN.

El mes pasado, la producción renovable suministró el 78% del consumo de electricidad en Portugal. Al igual que en enero, las condiciones volvieron a ser muy favorables para la energía hidroeléctrica, con un índice de producibilidad de 1,28 (media histórica de 1). En el sentido opuesto, dice la REN, las condiciones fueron particularmente desfavorables tanto para la energía eólica como para la fotovoltaica, con unos índices respectivos de 0,71 y 0,83, respectivamente.

En el caso de la energía solar, el continuo aumento de la potencia instalada ha permitido mantener un elevado crecimiento interanual (27%), con una potencia suministrada a la red que alcanza por primera vez picos en torno a los 2.800 MW. En enero y febrero, el índice de capacidad de la energía hidroeléctrica se situó en 1,25, el de la energía eólica en 1,00 y el de la energía solar en 0,82.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump cancela planes para desarrollar nuevos proyectos eólicos marinos en pleno cambio de política energética

La tormenta Martinho azota Portugal y causa daños, sobre todo en la Gran Lisboa

Portugal avanza con las energías renovables y se sitúa por encima de la media europea