Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: No, la Corte Penal Internacional no ha declarado a Israel como "Estado ilegal"

Vista del Palacio de la Paz, que alberga la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos), el 26 de enero de 2024.
Vista del Palacio de la Paz, que alberga la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos), el 26 de enero de 2024. Derechos de autor  Patrick Post / AP
Derechos de autor Patrick Post / AP
Por James Thomas & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las afirmaciones falsas se basan en las declaraciones de un exministro de Asuntos Exteriores palestino ante una resolución no vinculante de este tribunal, la cual fue promulgada hace años.

PUBLICIDAD

Han resurgido en internet unas viejas afirmaciones falsas de que el más alto tribunal de Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional, ha declarado a Israel como un Estado ilegal.

Varias publicaciones en redes sociales que han circulado en las últimas semanas muestran un vídeo del exministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad al-Maliki, pronunciando un discurso en el que afirma que "la ocupación israelí de Palestina ha sido declarada como ilegal". Al Maliki añade en el montaje descontextualizado que el tribunal declara que dicha ocupación viola la Carta de Derechos Humanos de la ONU, que la Corte ha ordenado a Israel que cese esta lo antes posible y que los asentamientos israelíes en territorio palestino ocupado son ilegales y deben desmantelarse.

Los mensajes que comparten el vídeo lo presentan como una noticia de última hora, afirmando que esto significa que Israel ha sido declarado Estado ilegal y que la CPI pide dejar de reconocerlo como una nación soberana.

Publicaciones como esta llevan circulado meses en redes
Publicaciones como esta llevan circulado meses en redes 'Euronews'

Sin embargo, las afirmaciones no solo son erróneas sino también antiguas. En primer lugar, no hay pruebas de que el tribunal haya dictado ninguna decisión de este tipo en las últimas semanas, ya sea mediante un comunicado de la propia CPI o cualquier noticia sobre la supuesta decisión.

Una búsqueda en X muestra que la falsa afirmación se ha compartido repetidamente durante el último año, desde que el vídeo en el que aparece Al Maliki se publicó por primera vez el 19 de julio de 2024. Este pronunció su discurso en respuesta a una decisión real pero no vinculante de la CIJ, en la que el tribunal sí calificó como ilegal la presencia de Israel en los territorios palestinos ocupados. También pedía el fin inmediato de la construcción de asentamientos o colonias, y condenaba el control de Israel sobre las tierras que tomó hace casi seis décadas. Sin embargo, en ningún momento la Corte declara a Israel como una nación ilegal, ni ordena a otros países que dejen de reconocerlo como Estado soberano.

En respuesta a esta sentencia, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró entonces que era "una distorsión de la verdad histórica" y que Cisjordania y Jerusalén Este "forman parte de la patria histórica del pueblo judío". Israel capturó Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza en la guerra de 1967. Los palestinos pretenden recuperarlas y establecer un Estado independiente en estas zonas, pero Israel ha establecido asentamientos para consolidar su dominio. Se ha anexionado Jerusalén Este en un movimiento no reconocido internacionalmente y, aunque se retiró de Gaza en 2005, mantiene un bloqueo en la Franja desde que Hamás tomó el control en 2007.

Según 'Peace Now', un grupo de vigilancia sobre los asentamientos ilegales, Israel ha construido más de un centenar en Cisjordania. La población de colonos ha crecido más de un 15% en los últimos años, hasta superar los 500.000 israelíes. Además, unos 200.000 israelíes viven en Jerusalén Este, que Israel considera barrios de su capital. Los palestinos de la ciudad sufren una discriminación sistemática que dificulta su capacidad para construir o ampliar viviendas. En general, la comunidad internacional considera que las tres zonas son territorio ocupado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: ¿Bloquea Estados Unidos el envío de misiles Taurus a Ucrania?

Israel admite "fallos" en el ataque que mató a 15 médicos palestinos en Gaza, según investigación militar

La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros a la Autoridad Palestina para proyectos en Gaza, Jerusalén y Cisjordania