Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Metro de madrid quiere lanzar un servicio de entrega de paquetes subterráneo

Transporte de mercancías en el Metro de Madrid.
Transporte de mercancías en el Metro de Madrid. Derechos de autor  Metro de Madrid.
Derechos de autor Metro de Madrid.
Por Roberto Macedonio Vega & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El suburbano madrileño revoluciona la logística urbana con Última Milla, un proyecto pionero que usa la red de Metro para repartir paquetes. Este servicio, en fase de prueba, busca descongestionar el tráfico y reducir las emisiones contaminantes que provoca el reparto en furgonetas.

PUBLICIDAD

El Metro de Madrid, el medio de transporte público más utilizado en la capital de España con más de dos millones de viajeros diarios, está a punto de transformar la logística urbana con un revolucionario servicio de entrega de paquetería.

El proyecto piloto Última Milla busca aprovechar la extensa red de túneles subterráneos del metro para transportar no solo personas, sino también mercancías, en una iniciativa pionera a nivel mundial que aún se encuentra en fase de prueba.

Este ambicioso plan permitirá distribuir cientos de paquetes cada día a puntos de recogida ubicados en las estaciones del metro. Las mercancías viajarán en los primeros trenes del día, antes de que los pasajeros accedan a las estaciones, garantizando que el servicio de viajeros no se vea afectado. Los usuarios podrán recoger sus pedidos en taquillas habilitadas en las estaciones mediante un código QR, un sistema diseñado para ofrecer comodidad y eficiencia.

Un proyecto pionero a nivel mundial

Rafa Villa, responsable de Logística del Metro de Madrid, destaca en declaraciones a 'Euronews' la relevancia del proyecto: "Es pionero a nivel mundial, ya que, sin afectar al servicio de viajeros, busca absorber una parte del comercio electrónico para llevar esos paquetes a los hogares de las personas".

La iniciativa, además, tiene objetivos medioambientales y sociales, ya que busca reducir la congestión del tráfico y la contaminación al disminuir el número de vehículos de reparto en las calles de Madrid.

El proyecto Última Milla se enmarca dentro del plan europeo For Freight, financiado con fondos de la Unión Europea. Metro de Madrid no solo está liderando esta innovación, sino que también asesora a otros sistemas de transporte, como el metro de Nueva Deli, para implementar iniciativas similares. "Hemos trabajado en dos proyectos europeos que han sido la semilla para desarrollar esta idea, y estamos más avanzados que otras operaciones", afirmó Villa.

Además de su impacto logístico, el proyecto busca aliviar los problemas de tráfico en la capital española y reducir las emisiones contaminantes. "Transportar paquetes bajo tierra nos permite minimizar externalidades como la contaminación y la congestión, al reducir los vehículos de reparto en superficie", explicó Villa.

Se espera que, una vez implementado, el Metro de Madrid pueda transportar unos 700 paquetes diarios a través de este sistema. Este proyecto, que destaca como un ejemplo de colaboración público-privada, podría estar plenamente operativo en un año si las pruebas son exitosas.

La iniciativa ha despertado el interés de otros metros del mundo, consolidando a Madrid como líder en innovación urbana. Desde la capital española, el Metro de Madrid marca el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

FOTOS: Así ha sido el día sin pantalones en el metro de Londres

Los trenes del metro de Barcelona ayudan a recargar los vehículos eléctricos cada vez que frenan

Llega el metro a Salónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, tras 38 años en construcción