El tratado incluye una cláusula de defensa mutua, que "abre la posibilidad de cooperación" en materia de disuasión nuclear, anunció el Primer Ministro polaco, Donald Tusk.
Francia y Polonia refuerzan sus lazos, históricamente fuertes. Emmanuel Macron y Donald Tusk, primer ministro polaco, firmaron el viernes en Nancy un tratado de amistad de amplio alcance pero muy centrado en la seguridad, en un clima marcado por la guerra de Ucrania y sus consecuencias.
"Se trata de un tratado que nos permitirá avanzar juntos en materia de Energía, Economía y Defensa, y también extraer todas las consecuencias de este nuevo orden mundial", explicó Emmanuel Macron a primera hora del día.
El texto precisa que los dirigentes de ambos países se reunirán cada año a partir de ahora y que el 20 de abril se celebrará un día de la amistad franco-polaca. Un símbolo que "cuenta" según Donald Tusk, que recuerda que esta fecha corresponde a la entrada en el Panteón de Marie Curie, cuyos orígenes eran polacos.
Dos Ejércitos que cuentan
Aunque el texto pretende tener un alcance general, se refiere sobre todo a la Defensa y la Seguridad. Su firma se produce cuando la guerra de Ucrania entra en su cuarto año. El conflicto preocupa especialmente a Polonia, que está en primera línea contra Rusia y su aliado bielorruso.
En los últimos años, Varsovia se ha embarcado en un plan para desarrollar su Ejército, especialmente en tierra, convirtiéndolo en una de las fuerzas más importantes de la Unión Europea. Como miembro de la OTAN, Polonia dedica el 4,12% de su PIB a Defensa, el porcentaje más alto de la Alianza.
Francia, que cuenta con un aparato militar experimentado y armas nucleares, es otra de las fuerzas en las que debería basarse la Defensa del continente en el futuro. También desempeña un papel importante en las discusiones sobre el envío de tropas europeas a Ucrania tras un hipotético alto el fuego.
Un tratado de asistencia mutua
En este contexto, el tratado firmado este viernes pretende sobre todo mejorar la cooperación entre estas dos organizaciones militares y estos dos países que, como el resto de países europeos, tienen "una responsabilidad central: la paz y la seguridad en nuestro continente", ha dicho Emmanuel Macron.
"En caso de amenaza o ataque contra Polonia y Francia, los dos países se comprometen a prestarse asistencia mutua, incluida la militar", declaró Donald Tusk antes de la firma del texto. Emmanuel Macron considera esta cláusula como "una señal muy clara", a nivel "estratégico", pero el vínculo reforzado por este tratado no sustituirá "ni a la OTAN ni a la Unión Europea", advierte Emmanuel Macron.
El tratado también incluye una cláusula que "abre la posibilidad de cooperar " en materia de disuasión nuclear, una vieja reivindicación de Varsovia. "La disuasión nuclear francesa tiene un componente europeo, y en este tratado sellamos una solidaridad aún más fuerte, que hará operativo lo que ya está en el artículo 5 de la OTAN", ha confirmado Emmanuel Macron en la plaza Stanislas de Nancy. El tratado prevé también un "diálogo de alto nivel" sobre las cuestiones nucleares civiles.
Un vínculo histórico con Polonia
El tratado se firmó en Nancy, "la más polaca de las ciudades francesas", según Donald Tusk, porque la ciudad fue residencia del rey polaco Stanislas Leszczynski, que se convirtió en duque de Lorena y suegro del rey francés Luis XV tras verse obligado a exiliarse por los Ejércitos ruso y austriaco.
La ciudad de Lorena simboliza el fuerte vínculo entre Francia y Polonia. En 1939, Francia garantizó ayuda a Varsovia en caso de conflicto con la Alemania nazi, mientras que tras la Primera Guerra Mundial, un contingente francés se desplegó en Polonia en el marco de la guerra entre soviéticos y polacos. El papel de Napoleón en la fundación del Estado polaco moderno también le ha granjeado una imagen relativamente positiva en el país.
"La amistad franco-polaca es una alianza del corazón con raíces que se remontan a lo largo de los siglos", resumió Emmanuel Macron en la rueda de prensa posterior a la firma del tratado. Donald Tusk afirmó que "las relaciones" entre ambos países "están impregnadas de algo especial y positivo".