Zelenski afirma que el Tribunal es una "oportunidad real" de hacer justicia, ya que espera que algún día se juzgue a altos cargos rusos, incluido Putin, por su invasión total y no provocada de Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el secretario general del Consejo de Europa (CdE), Alain Berset, firmaron el miércoles en Estrasburgo un acuerdo sobre la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania.
El tribunal especial tiene como objetivo perseguir a altos dirigentes rusos por "los innumerables crímenes de guerra" que Ucrania acusa a las fuerzas rusas de haber cometido desde el inicio de la invasión a gran escala del Kremlin en febrero de 2022. Los tribunales internacionales existentes, incluida la Corte Penal Internacional de La Haya, carecen de jurisdicción para procesar a ciudadanos rusos por ese delito específico.
"La justicia para Ucrania no esperará", dijo Berset antes de la ceremonia de firma con Zelenski. "Por primera vez se crea un tribunal internacional especializado en el crimen de agresión. Establecido en el marco del Consejo de Europa, este tribunal pedirá cuentas a quienes hayan hecho uso de la fuerza en violación de la Carta de las Naciones Unidas", añadió.
Zelenski hizo referencia a los tribunales celebrados para juzgar a los nazis tras la Segunda Guerra Mundial y al de La Haya, que juzgó a personas acusadas de graves violaciones del derecho internacional humanitario durante las guerras yugoslavas, argumentando que deberían servir de base para determinar cómo deben rendir cuentas los funcionarios rusos.
"Todos recordamos el tribunal que hizo justicia tras los horrores del nazismo. Y el mundo nunca olvidará Nuremberg. Años después, cuando el odio y la guerra volvieron a partes de Europa, se necesitó otro tribunal, esta vez para los crímenes de la antigua Yugoslavia", dijo Zelenski en un discurso ante la Asamblea Parlamentaria del CdE.
"Ahora necesitamos lo mismo para la agresión de Rusia contra Ucrania. Este crimen debe ser juzgado de forma clara y exhaustiva. El mundo necesita un veredicto honesto e histórico, para que todos los responsables de esta guerra rindan cuentas", añadió el dirigente ucraniano.
Zelenski expresó su optimismo ya que el tribunal sea una "oportunidad real" de restablecer por fin algo de justicia para el pueblo de Ucrania, que ha sufrido "crímenes incalificables" a manos de las fuerzas rusas. Zelenski también instó a que se juzgue al presidente ruso, Vladímir Putin, a quien acusó de ser un "criminal de guerra".
"Otras instituciones, incluso las internacionales, no tienen las herramientas para hacerlo. Y tenemos que demostrar claramente que la agresión lleva al castigo". Aún quedan detalles logísticos por resolver, como dónde tendrá su sede el tribunal. Se ha sugerido La Haya debido a su infraestructura jurídica existente, que según Zelenski sería una ubicación "perfecta", pero aún no se ha tomado una decisión definitiva.
La institución será financiada por los países que la apoyen, conocidos como el Grupo Central, formado por 40 Estados. Estados Unidos respaldó el proyecto bajo el mandato del expresidente Joe Biden, pero la administración del presidente Donald Trump no apoyó la iniciativa.