Adoptado originalmente por el Consejo de Europa treinta años antes, las doce estrellas doradas sobre fondo azul se convirtieron en 1985 en el logotipo de la UE y su predecesora.
Europa celebra su bandera: 12 estrellas doradas, explícitamente, y a diferencia de algunas banderas nacionales, que no representan a los Estados miembros ni a las unidades, sino "los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa", según reza el sitio web de la Comisión Europea.
En 1983, hacia el final de su primera legislatura como órgano legislativo elegido por sufragio directo, el Parlamento Europeo decidió adoptarla como símbolo de lo que hoy conocemos como UE, pero que entonces aún se denominaba Comunidades Europeas.
Dos años más tarde, el Consejo Europeo, los representantes de los entonces diez Estados miembros, aprobó la decisión y en 1986, recién incorporados Portugal y España, la bandera -oficialmente sólo llamada "logotipo", para evitar connotaciones demasiado fuertes de nación- pasó a ser ampliamente utilizada por las Comunidades y los Estados miembros en edificios oficiales, etc.
Origen de la bandera de la UE
Sin embargo, no es ahí donde empieza la historia de la bandera, que ahora quizá se aplica con más fuerza como símbolo de libertad y autodeterminación por parte de las naciones que luchan por conseguirlas.
Ya antes de la Segunda Guerra Mundial se habían barajado ideas para una bandera de la Europa unida, y tras ella, naturalmente, aún más. Se barajaron desde una cruz verde sobre fondo blanco y viceversa, hasta un triángulo blanco sobre diversos fondos, pasando por una combinación de todos los colores de todas las banderas europeas en cinco campos, a la que llegó un ciudadano de Estrasburgo tras un minucioso análisis estadístico.
Ninguna de ellas fue adoptada, pero fue en Estrasburgo, en 1953, donde los miembros del Consejo de Europa propusieron por primera vez la bandera que hoy conocemos. La institución en su conjunto la adoptó entonces en diciembre de 1955. Así pues, este año puede celebrar otro cumpleaños redondo.