Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ampliación de la Unión Europea "se basará en el mérito" y no en la geopolítica, según Bruselas

Foto:
Foto: Derechos de autor  Markus Schreiber/Copyright 2016 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Markus Schreiber/Copyright 2016 The AP. All rights reserved.
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Con el inicio de un nuevo año, los miembros de la UE estarán atentos al progreso de las negociaciones de adhesión, en particular con países como Ucrania, Georgia y Moldavia.

PUBLICIDAD

La comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, ha afirmado que cualquier ampliación de la Unión Europea se basaría única y exclusivamente en el mérito, más que en la geopolítica, y debe servir a los Estados miembros actuales y futuros.

"No habrá descuentos geopolíticos", aseguró Kos. "El proceso de ampliación sigue basándose en el mérito. Como les dije el 7 de noviembre, predicaré con el ejemplo en lo que respecta a los valores europeos. El Estado de derecho y los valores fundamentales seguirán siendo una piedra angular de la política de ampliación de la UE y los cimientos de una unión reformada y ampliada en el futuro", añadió.

Con el inicio de un nuevo año, los miembros de la UE estarán atentos al progreso de las negociaciones de adhesión, en particular con países como Ucrania, Georgia y Moldavia, a los que se les concedió el estatus de candidatos a la UE después de que Rusia invadiera Ucrania en 2022.

Creciente influencia rusa en Europa

Las negociaciones formales de adhesión con Ucrania y Moldavia comenzaron en junio del año pasado, un paso histórico que marcó un voto de confianza en el futuro de Ucrania en Europa. Pero ambos países aún tienen un largo camino por delante, con Moldavia bajo una creciente influencia rusa y Ucrania enfrentando la hostilidad de Estados miembros como Eslovaquia y Hungría.

Mientras tanto, es probable que la adhesión de Georgia quede en suspenso mientras la UE lucha por alcanzar un consenso sobre el partido gobernante Sueño Georgiano, que enfrenta acusaciones de ser antidemocrático y prorruso. Después de los comicios georgianos en octubre, la UE pidió una investigación rápida de las supuestas irregularidades en las elecciones.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La bandera europea cumple 40 años como símbolo de la UE y su predecesora

El camino de España hacia Europa: 40 años de una adhesión histórica

Von der Leyen busca unidad con el centro y la izquierda en su discurso sobre el Estado de la Unión Europea