Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Moldavia refuerza sus lazos con la UE frente a la propaganda rusa, con Transnistria como gran reto

Mihai POPȘOI, Moldovan Foreign Minister
Mihai POPȘOI, Moldovan Foreign Minister Derechos de autor  Claudio Centonze/EU
Derechos de autor Claudio Centonze/EU
Por Sergio Cantone
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Gobierno de Moldavia intensifica sus esfuerzos para apuntalar el sentimiento proeuropeo frente a la propaganda rusa.

PUBLICIDAD

Moldavia es un país profundamente polarizado, con un electorado dividido entre posiciones pro-UE y pro-Rusia. Aunque un referéndum sobre la adhesión del país a la UE estableció que la mayoría del pueblo moldavo quiere unirse al bloque, el margen de victoria fue minúsculo.

Dada la intensidad de la polarización y la gravedad de lo que está en juego, el Gobierno proeuropeo está trabajando duro para apuntalar el sentimiento pro-UE frente a la propaganda rusa que dice lo contrario.

El ministro de Asuntos Exteriores moldavo, Mihai Popşoi, visitó recientemente Bruselas para confirmar el entusiasmo de su Gobierno por la adhesión a la UE. Contra todos los pronósticos geopolíticos, los líderes de este país de Europa del Este ven su futuro como parte de Occidente.

La propaganda rusa es muy útil para alimentar ideas negativas
Mihai Popşoi
Ministro de Asuntos Exteriores de Moldavia

"A muchos moldavos les hubiera gustado estar en la misma posición que nuestros hermanos de Rumania o nuestros buenos amigos de los países bálticos", dijo a 'Euronews', subrayando que la propaganda rusa es muy útil para alimentar ideas negativas como "Moldavia nunca va a estar en Europa" y que "los moldavos son de segunda clase, pero tenemos que trabajar duro para combatir esa narrativa y demostrar que ya somos un país candidato, que ya estamos avanzando en nuestro camino europeo", dijo Mihai Popşoi, ministro de Asuntos Exteriores de Moldavia.

Transnistria pasa a primer plano

La guerra en Ucrania situa a Moldavia en el centro de la atención internacional, ya que el país desempeña un papel estratégico esencial como centro logístico para el esfuerzo bélico de Ucrania y el suministro de material militar. Y dado su eterno problema con la influencia rusa en la región separatista de Transnistria, el Gobierno de Moldavia considera que un simple alto el fuego no será una solución para Ucrania. En cambio, su opinión es que se necesita una solución más integral y concreta para lidiar con lo que Rusia considera "regiones separatistas".

La cuestión de Transnistria ha sido un lastre político para Moldavia después de la Guerra Fría

El tema de Transnistria ha sido un lastre importante en el desarrollo político de Moldavia después de la Guerra Fría. Si bien la región separatista prorrusa y la legítima República de Moldavia no han entrado en conflicto en las últimas tres décadas, el alto el fuego sólo ha servido a los intereses de Moscú en Europa Central.

Un conflicto congelado durante 30 años

"Me temo que no estamos en posición de imponer o sugerir resultados, ya que tenemos nuestro propio conflicto congelado durante 30 años", dijo Popşoi, "y ciertamente no se lo recomendaríamos a nadie". El ministro de Asuntos Exteriores sugirió que la cuestión de Transnistria también debería estar en la agenda de un posible acuerdo de paz para Ucrania.

"Cuando llegue ese debate, también esperamos que la cuestión de Transnistria sea parte de la solución", dijo. "Hay tropas y municiones rusas en Moldavia que también deben irse. En el contexto de este acuerdo, eso también debería estar en la agenda".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El primer ministro moldavo acusa a Rusia de provocar una crisis en Transnistria

Sandu felicita a los moldavos durante su discurso inaugural: "Hemos abierto las puertas de la UE"

El negocio militar podría cambiar las reglas del juego del acuerdo de libre comercio UE - India