Esta semana hablamos de la inminente imposición de los aranceles de Donald Trump a los productos europeos. ¿Cómo reaccionará Europa? Además, debatimos sobre el impacto de la multitudinaria marcha del Orgullo LGTBQ+ en Budapest y de las olas de calor que se extienden por todo el continente.
En esta nueva edición de 'Bruselas, ¿te quiero?', nuestros invitados son Nacho Sánchez-Amor, eurodiputado del Partido Socialista, Esther Herrera, corresponsal de France24 y Óscar Pandiello, corresponsal de MLex.
El 9 de julio podrían entrar en vigor los aranceles disciplinarios de Donald Trump, a menos que un milagro de último minuto evite las repercusiones para los exportadores europeos, desde automóviles hasta productos farmacéuticos. El presidente norteamericano mira a la Unión Europea con cara de pocos amigos y la relación entre ambas potencias se adentra ahora en un terreno incierto.
Para Sánchez-Amor, "lo que venía a ser una ambiciosa promesa de poco más que cambiar por completo el comercio internacional, ha terminado siendo algo que hace aguas por todas partes, como tantas otras políticas". Además, el eurodiputado socialista destaca que aunque los Veintisiete actúen con lógicas diferentes, todos se encuentran bajo el paraguas y la protección común de las negociaciones de la Comisión Europea.
Trump ya utilizó la baza de los aranceles durante su primer mandato y no benefició a la economía estadounidense. En un solo año, EE. UU. perdió 51.000 millones de dólares, el 0,27 % de su PIB. Óscar Pandiello añade en este sendido que el Trump de este mandato tiene una mayor vehemencia y agresividad a la hora de negociar.
Sobre la respuesta de la Unión Europea, Esther Herrera señala, al igual que Pandiello, que "este Trump va más allá" y es por eso que califica la reacción del Ejecutivo Comunitario como "muy inteligente" al no responder de la misma manera.
La prohibición de la marcha del Orgullo en Budapest expone a Orbán
El pasado fin de semana miles de manifestantes defendieron los derechos de la comunidad LGTBIQ+ y la libertad de reunión frente a las políticas del Gobierno húngaro.
A ella se unieron hasta 70 eurodiputados y alcaldes de varias capitales europeas. Uno de los organizadores del acto, el alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, amenazado de cárcel por el ministro de Justicia del Gobierno húngaro, dijo en su discurso: “Si se puede prohibir un acto del Orgullo en un Estado miembro de la Unión Europea, entonces ningún alcalde de Europa está a salvo, y hoy, al venir tantos de vosotros, habéis convertido a Budapest en la capital de Europa por este día”.
En cuanto a la pregunta de si puede un Estado miembro seguir recibiendo fondos europeos si restringe libertades como la de reunión o expresión, el corresponsal de MLex advierte de que "es una reflexión que debe hacer la Unión Euopea".
Olas de calor cada vez más frecuentes: ¿está Europa preparada?
Los científicos insisten en que las olas de calor en junio, con tres días consecutivos por encima de los 28 grados, son ahora unas diez veces más probables que en la era preindustrial, y las ciudades Europeas necesitan estar preparadas para paliar los efectos de estos fenómenos.
El sur de España ha sido la zona más afectada, con temperaturas que han alcanzado los 40 grados en Sevilla y sus alrededores. ¿Está Europa preparada para afrontar las consecuencias sanitarias de las olas de calor, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos o personas sin recursos?
Si quieren comentar este u otros temas, pueden escribirnos un correo electrónico a bruselastequiero@euronews.com o contactarnos a través de las redes sociales.