Esta semana hablamos de la nueva propuesta presupuestaria de la UE para los próximos 7 años. Las reacciones no se han hecho de esperar en Bruselas y algunos países apuntan a que el borrador es "demasiado ambicioso". Además hablamos de la Directiva de impuestos al tabaco y de la moda rápida.
En esta nueva edición de 'Bruselas, ¿te quiero?', nuestros invitados son Esther Herrera, corresponsal en France24, Marcos Ros, eurodiputado del Partido Socialista y Paula Soler, periodista en Euronews.
¡Bruselas ha hablado! La Comisión Europea presentó su propuesta de presupuesto a largo plazo el pasado miércoles, dando inicio a duras negociaciones sobre quién recibe qué y quién paga por ello.
El borrador ha sorprendido por su cifra de 2 billones de euros, muy por encima de lo que se había rumoreado antes del anuncio. El próximo presupuesto "será el más ambicioso de la historia" del bloque, declaró el miércoles a la prensa la presidenta de la Comisión Europea.
Países ricos como Alemania y los Países Bajos ya han rechazado el reparto de cifras por considerarlo demasiado ambicioso. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha llegado a decir que "hay que hacer más con el dinero que ya se tiene”.
Por otro lado, algunos líderes del Parlamento Europeo critican que el presupuesto tenga “una lógica militar antes que solidaria”, un reflejo más de una "Europa de la guerra" que en su pasado presupuesto vivió una pandemia mundial, diferentes catástrofes naturales, el estallido de la guerra en Ucrania y muchos imprevistos más.
Otra disputa por dinero es la que entraña la largamente estancada Directiva de impuestos al tabaco de la UE, que podría resurgir tras el fuerte impulso de la Organización Mundial de la Salud, que ha pedido a los países que aumenten en un 50 % los impuestos al tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas.
La Organización se apoya en datos que apuntan a la salvación de millones de vidas y a la generación de 1,4 billones de dólares a nivel mundial. No va a ser una tarea fácil, ya que es una propuesta que necesita unanimidad para ser aprobada y países como Grecia e Italia ya han dicho tajantemente que no aceptarán. Además los grupos de presión ya están alzando la voz en contra.
Por último, la búsqueda de gangas ultra baratas en línea podría tener los días contados en Europa o al menos en Francia, donde el gobierno de Macron ha impuesto una multa de 40 millones de euros al gigante chino de la moda rápida SHEIN, por lo que los reguladores califican como “prácticas comerciales engañosas”. ¿Es la multa a SHEIN un caso aislado o el comienzo de una ofensiva más amplia contra la moda rápida en Europa?
Si quieren comentar este u otros temas, pueden escribirnos un correo electrónico a bruselastequiero@euronews.com o contactarnos a través de las redes sociales.