El Reino Unido y Turquía han firmado un memorando de entendimiento para la futura venta de 40 cazas Eurofighter Typhoon. El acuerdo, sellado en Estambul, marca un avance clave en los esfuerzos de Ankara por modernizar su flota aérea y estrechar la cooperación en defensa con aliados de la OTAN.
El Reino Unido y Turquía han firmado este miércoles un acuerdo preliminar para la venta de cazas Eurofighter Typhoon a Turquía, lo que supone un paso importante en los esfuerzos de Ankara por modernizar su flota aérea. El ministro turco de Defensa, Yaşar Güler, y su homólogo británico, John Healey, firmaron un memorando de entendimiento durante una feria de la industria de Defensa celebrada en Estambul, según informó el Ministerio turco de Defensa Nacional.
Turquía, miembro de la OTAN, aspira desde hace tiempo a comprar 40 aviones Eurofighter, construidos por un consorcio de empresas británicas, alemanas e italianas. Al parecer, Alemania se opuso inicialmente a la venta, pero luego cambió de postura. Reino Unido dirigió las negociaciones en nombre del consorcio. Un comunicado del Ministerio de Defensa turco afirmaba que el memorando acerca a los dos países "un paso más hacia un acuerdo completo sobre el Typhoon".
"Ambos ministros acogen con satisfacción la firma como un paso positivo hacia la incorporación de Turquía al club del Typhoon y comparten la ambición mutua de concluir los acuerdos necesarios lo antes posible", añadía. Funcionarios turcos han declarado que aún están negociando el precio y las condiciones técnicas, y han afirmado que han recibido una oferta inicial y esperan presentar una contrapropuesta.
Turquía también está tratando de volver al programa de aviones de combate F-35 liderado por Estados Unidos, del que el país fue expulsado en 2019 tras la compra de sistemas de defensa antimisiles S-400 de fabricación rusa.
Estados Unidos dijo que los sistemas eran incompatibles con la tecnología de la OTAN y suponían un riesgo para los F-35. Turquía también está desarrollando un avión de combate nacional de quinta generación, el KAAN, que se prevé que esté operativo en 2028.