Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un terremoto de magnitud 6,1 en la provincia de Balikesir sacude el oeste de Turquía

Sındırgı es el epicentro de este nuevo terremoto turco, en una región junto a la costa del Mármara.
Sındırgı es el epicentro de este nuevo terremoto turco, en una región junto a la costa del Mármara. Derechos de autor  USGS
Derechos de autor USGS
Por Emre Basaran
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

De momento no se han registrado víctimas en esta región situada al sur del mar de Mármara, Bursa y Estambul. El terremoto se ha dejado sentir también en estas zonas.

PUBLICIDAD

Pocos días después de que se desatase uno de los mayores terremotos del siglo en la península rusa de Kamchatka, se ha producido un nuevo seísmo -aunque de menor magnitud- en la provincia turca de Balikesir.

El terremoto se ha producido a las 19:53 de este domingo (hora local) con un nivel de 6 en la escala de Richter por el Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC) y de 6,1 por la Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD). Según 'NTV', un edificio se ha derrumbado en la localidad de Sındırgı, epicentro del seísmo, y ya han comenzado las operaciones de búsqueda y rescate.

La actividad sísmica en la región del Mármara cada vez es más frecuente. El 23 de abril, un terremoto de magnitud 6,2 se produjo frente a la costa de Silivri, en Estambul, y se sintió en las provincias circundantes. La mayor metrópoli de Turquía corre un gran riesgo sísmico debido a su ubicación cerca del extremo occidental de la falla de Anatolia del Norte. Los científicos consideran "una cuestión de tiempo" que se dé un seísmo considerable en esta histórica ciudad.

Este riesgo empezó a tomarse mucho más en serio tras la devastación causada por dos grandes terremotos de magnitud 7,7 y 7,6 centrados en Kahramanmaraş el 6 de febrero de 2023. La catástrofe, que afectó a 11 provincias y causó la muerte de más de 50.000 personas, puso de manifiesto tanto la pésima calidad del parque de edificios como las insuficiencias de la preparación en Turquía por parte de la Administración de Erdogán.

Los expertos en terremotos advierten de que un posible gran seísmo en Estambul podría causar graves daños no solo en los edificios, sino también en los sistemas de transporte, comunicaciones e infraestructuras. En esta ciudad, con una población de más de 16 millones de habitantes, se calcula que millones viven en edificios de riesgo, a pesar de que se tomaron algunas medidas en la inspección de edificios tras el terremoto de Gölcük de 1999.

Aunque el Observatorio de Kandilli y AFAD afirman que la actividad sísmica en la región se vigila cuidadosamente, aún no está científicamente claro si el reciente terremoto ha aumentado la tensión sísmica en Mármara. Todos los años se producen terremotos en la falla de Anatolia del Norte y en la falla de Anatolia del Este. El ejemplo más destructivo de ellos recientemente fueron los terremotos del 6 de febrero de 2023. Según cifras oficiales, ese mismo día murieron 58.537 personas a causa de los terremotos, primero de magnitud 7,8 y luego 7,5, en los distritos de Pazarcık y Elbistan de Kahramanmaraş.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un terremoto de magnitud 5,8 sacude la isla indonesia de Sulawesi

Siria pide a Turquía apoyo en materia de Defensa tras los enfrentamientos sectarios, según funcionarios de Ankara

Turquía y Reino Unido firman un acuerdo preliminar para la compra de cazas Eurofighter Typhoon