Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Siria pide a Turquía apoyo en materia de Defensa tras los enfrentamientos sectarios, según funcionarios de Ankara

Fuerzas de seguridad del gobierno sirio impiden la entrada de combatientes beduinos en la provincia de Suwayda, 20 de julio de 2025.
Fuerzas de seguridad del gobierno sirio impiden la entrada de combatientes beduinos en la provincia de Suwayda, 20 de julio de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Turquía, que desde hace tiempo ha expresado su disposición a ayudar a Damasco, estaba trabajando para proporcionar formación y apoyo técnico para ayudar a fortalecer la capacidad de defensa de Siria, añadieron los funcionarios.

PUBLICIDAD

El Gobierno interino de Siria ha solicitado el apoyo de Turquía para reforzar sus capacidades de Defensa, según informaron funcionarios turcos el miércoles, tras la violencia sectaria de las últimas dos semanas que aumentó las tensiones en Siria y provocó una intervención israelí.

Los funcionarios del Ministerio de Defensa, que hablaron bajo condición de anonimato de acuerdo con los procedimientos, dijeron que Siria también ha solicitado ayuda para combatir a las "organizaciones terroristas", incluido el autodenominado grupo Estado Islámico (EI). Turquía, que desde hace tiempo ha expresado su disposición a ayudar a Siria, estaba trabajando para proporcionar formación, servicios de asesoramiento y apoyo técnico para ayudar a fortalecer la capacidad de defensa de Siria, añadieron los funcionarios.

No fue posible contactar inmediatamente con funcionarios sirios para que hicieran comentarios. Las tensiones se intensificaron en el sur de Siria la semana pasada, con violentos enfrentamientos entre tribus árabes beduinas y milicias drusas en la provincia de Sueida.

Combatientes beduinos se reúnen mientras las fuerzas de seguridad del Gobierno sirio les impiden entrar en la provincia de Sueida, 20 de julio de 2025.
Combatientes beduinos se reúnen mientras las fuerzas de seguridad del Gobierno sirio les impiden entrar en la provincia de Sueida, 20 de julio de 2025. AP Photo

El conflicto desencadenó ataques aéreos israelíes contra convoyes de las fuerzas gubernamentales en Sueida y contra la sede del Ministerio de Defensa en el centro de Damasco, que Israel justificó como esfuerzos para proteger a las comunidades drusas.

El enviado estadounidense a Siria, Tom Barrack, anunció el 19 de julio un alto el fuego entre Israel y Siria mediado por Estados Unidos, que permitió a las fuerzas gubernamentales sirias entrar en Sueida y disolver los combates entre drusos y beduinos.

Un alto el fuego anterior entre facciones drusas y fuerzas gubernamentales había fracasado. Tras un segundo alto el fuego, las fuerzas gubernamentales se retiraron de Sueida , pero los combates volvieron a recrudecerse entre grupos drusos y beduinos.

Ankara apoya firmemente al Gobierno interino de Siria, encabezado por el presidente Ahmad al Sharaa, y ha estado buscando un acuerdo de Defensa con Damasco que, al parecer, podría incluir el establecimiento de bases militares turcas en territorio sirio.

En una entrevista concedida a principios de esta semana a la agencia de noticias AP, Barrack afirmó que Estados Unidos no tiene "ninguna posición" sobre la perspectiva de un pacto de defensa entre Siria y Turquía.

Combatientes beduinos se reúnen frente a una tienda incendiada en la aldea de Mazraa, en las afueras de la ciudad de Sueida, el 18 de julio de 2025.
Combatientes beduinos se reúnen frente a una tienda incendiada en la aldea de Mazraa, en las afueras de la ciudad de Sueida, el 18 de julio de 2025. AP Photo/Michael Sohn

"No es asunto ni interés de EE.UU. decir a ninguna de las naciones circundantes entre sí lo que tienen que hacer", afirmó. Ankara también respalda el acuerdo alcanzado entre la Administración provisional siria y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dirigidas por kurdos, para integrarse en el Ejército nacional sirio.

La aplicación del acuerdo se ha estancado, y uno de los principales puntos de fricción es si las FDS permanecerán como una unidad cohesionada en el nuevo Ejército o se disolverán por completo. El martes, el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, advirtió a los grupos kurdos y a otros grupos sirios de que no aprovecharan las tensiones para conseguir la autonomía, afirmando que cualquier intento de dividir Siria se consideraría una amenaza directa a la seguridad nacional de Turquía y podría provocar una intervención.

Turquía considera a las Fuerzas de Autodefensa una organización terrorista por su asociación con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que durante décadas llevó a cabo una insurgencia en Turquía. Los funcionarios turcos dijeron que Turquía espera que las Fuerzas de Autodefensa cumplan sus compromisos en virtud del acuerdo, y añadieron que Turquía "seguirá de cerca" la situación.

La situación en Siria ha aumentado las tensiones entre Turquía e Israel. En abril, Israel atacó cinco ciudades en Siria, incluyendo más de una docena de ataques cerca de una base aérea estratégica en la ciudad de Hama, donde Turquía supuestamente tiene interés en tener una presencia militar. Israel acusó a Turquía de intentar construir un "protectorado" en Siria.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Ejército israelí accede a territorio sirio tras bombardear una base militar al sur de Damasco

Un terremoto de magnitud 6,1 en la provincia de Balikesir sacude el oeste de Turquía

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria