Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un segundo convoy de ayuda se dirige a Sueida tras los enfrentamientos entre beduinos y drusos

Un convoy de la Media Luna Roja Árabe Siria que transporta alimentos y otro tipo de ayuda, viaja a la ciudad de Sweida en la provincia rural de Daraa, Siria, miércoles 23 de julio de 2025.
Un convoy de la Media Luna Roja Árabe Siria que transporta alimentos y otro tipo de ayuda, viaja a la ciudad de Sweida en la provincia rural de Daraa, Siria, miércoles 23 de julio de 2025. Derechos de autor  AP Photo/Ghaith Alsayed
Derechos de autor AP Photo/Ghaith Alsayed
Por Emma De Ruiter con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los camiones del miércoles contenían 4.000 cestas de alimentos, 66 toneladas de harina, 10.000 botellas de agua potable y suministros médicos humanitarios, según funcionarios sirios.

PUBLICIDAD

El miércoles se envió un convoy de 22 camiones de ayuda a la ciudad siria de Sueida, el segundo de la Media Luna Roja Árabe Siria desde que estallaron los enfrentamientos entre los milicianos de la minoría drusa y las tribus beduinas suníes respaldadas por las fuerzas de seguridad.

Los camiones del miércoles contenían 4.000 cestas de alimentos, 66 toneladas de harina, 10.000 botellas de agua potable y suministros médicos, según funcionarios sirios. El primer convoy de ayuda entró en la ciudad el domingo.

La violencia entre la milicia drusa y los clanes musulmanes suníes ha causado la muerte de cientos de personas y ha amenazado con desbaratar la ya frágil transición de posguerra en Siria. Los enfrentamientos también provocaron una serie de ataques selectivos contra la comunidad drusa, seguidos de ataques de venganza contra los beduinos.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU declaró que más de 130.000 personas habían sido desplazadas en las hostilidades que comenzaron con una serie de ataques hace una semana.

Israel también lanzó docenas de ataques aéreos en la provincia de Sueida, de mayoría drusa, contra las fuerzas gubernamentales que se habían puesto del lado de los beduinos. La violencia ha cesado en gran medida, ya que parece mantenerse el alto el fuego.

Combatientes beduinos se reúnen frente a una tienda incendiada en la aldea de Mazraa, en las afueras de la ciudad de Sueida, el 18 de julio de 2025.
Combatientes beduinos se reúnen frente a una tienda incendiada en la aldea de Mazraa, en las afueras de la ciudad de Sueida, el 18 de julio de 2025. AP Photo/Michael Sohn

Escasez de suministros

El jefe de la Media Luna Roja Árabe Siria, Mohammed Hazem Baqleh, declaró que la situación en Sueida sigue siendo desoladora, especialmente en el hospital principal, donde se acumularon unos 300 cadáveres durante los enfrentamientos. La ciudad había quedado casi totalmente desabastecida durante las dos semanas de enfrentamientos.

Un equipo de la Media Luna Roja trabajó con los forenses del hospital para documentar a los muertos y prepararlos para el entierro, dijo. Baqleh dijo que, con la electricidad y el agua cortadas en gran medida durante los combates, "hay una importante escasez de materiales y una escasez de recursos humanos" en el hospital.

"Los mercados, en general, estaban cerrados y los servicios se han paralizado casi por completo" durante los combates, dijo. El grupo estaba registrando los nombres de los civiles que querían abandonar la ciudad para darles un paso seguro hacia el exterior, dijo. Durante los combates, los equipos de la Media Luna Roja fueron atacados. Uno de sus vehículos fue tiroteado y un almacén se incendió tras ser alcanzado por un bombardeo, dijo.

Se ven cristales rotos en la fachada de una tienda de ropa dañada durante los enfrentamientos entre clanes beduinos y milicias drusas en Sueida, el 21 de julio de 2025.
Se ven cristales rotos en la fachada de una tienda de ropa dañada durante los enfrentamientos entre clanes beduinos y milicias drusas en Sueida, el 21 de julio de 2025. AP Photo

Evacuación de familias

Ya ha comenzado la evacuación de las familias beduinas de las zonas de mayoría drusa. Los medios de comunicación estatales sirios afirmaron el domingo que el gobierno se había coordinado con las autoridades de Sueida para traer autobuses con los que evacuar a unos 1.500 beduinos. Muchos de ellos se alojan ahora en refugios abarrotados en la vecina provincia de Daraa.

Algunos temen que el desplazamiento de los que se marchen se convierta en permanente, un escenario familiar de los días de la guerra civil siria. Human Rights Watch señaló en un comunicado el martes que "aunque los funcionarios han dicho que la reubicación es temporal, persiste la preocupación de que estas familias no puedan regresar de forma segura sin garantías claras."

El gobernador provincial de Sueida, Mustafa al-Bakour, reiteró sus promesas de que el desplazamiento no será de larga duración. "No puede haber desplazamientos permanentes en Siria", afirmó. "Nadie aceptará abandonar la casa en la que vive y se ha criado, salvo como solución temporal hasta que las cosas se calmen".

Human Rights Watch dijo que todas las partes en el conflicto habrían cometido "graves abusos" y que la violencia también había "encendido el discurso de odio sectario y el riesgo de represalias contra las comunidades drusas en todo el país."

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria

Las tropas sirias regresan a Sueida tras nuevos enfrentamientos entre drusos y beduinos

Palmira trata de resurgir de sus cenizas tras la caída de Al Assad