La ministra palestina de Asuntos Exteriores, Varsen Shahin, afirma que cualquier futuro Estado palestino será plural, respetuoso con cualquier acuerdo sobre una solución de dos Estados para Israel y adherido al derecho internacional.
Si surge un Estado palestino, será un Estado pluralista, con lugar para la mujer y respetuoso del derecho internacional, incluida la seguridad de Israel. Así lo ha asegurado la ministra palestina de Asuntos Exteriores en una entrevista exclusiva con 'Euronews'.
"Sería una sociedad plural. Habría un lugar para la mujer. Yo soy mujer y soy ministra de Asuntos Exteriores; soy cristiana y soy de origen armenio", declaró Varsen Aghabekian-Shahin.
Añadió además que sería un lugar en el que se respetaría «el derecho internacional» y se respetaría «cualquier acuerdo firmado entre Palestina y sus países vecinos».
Mientras tanto, criticó la inacción de la UE ante la guerra de Israel en Gaza y la violencia en Cisjordania, y confesó estar «sorprendida y decepcionada» al respecto.
El "mundo entero está viendo cómo asesinan brutalmente a niños mientras esperan atención médica en carpas, y cómo matan a personas mientras hacen cola para recibir alimentos básicos", explicó Aghabekian-Shahin.
La guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre en respuesta al ataque terrorista de Hamás.
Aghabekian-Shahin considera que aún hay esperanza de un Estado palestino contiguo, si la Autoridad Palestina (AP) controlase tanto Gaza como Cisjordania.
El reconocimiento de la corrupción en la Autoridad Palestina
La primera ministra de Asuntos Exteriores de la AP afirmó que se está acabando con años de corrupción en el seno de la AP y también de la Autoridad Palestina para la Liberación (APL), la coalición nacional que es la representante legalmente reconocida del pueblo palestino en Cisjordania y Gaza.
Además, está la cuestión de la credibilidad y la influencia. Aunque hay palestinos que siguen apoyando a Hamás, las manifestaciones contra esta organización continúan a buen ritmo y la confianza en la actuación de la Autoridad Palestina está disminuyendo, según el centro de investigación Palestinian Policy and Survey.
"No es una excusa, pero la corrupción está en todas partes. Recuerda que somos un territorio ocupado y la ocupación corrompe", señaló Aghabekian-Shahin.
"La financiación externa corrompe; no poder dirigir las organizaciones como uno quiere, corrompe", continuó.
"Esto no es una excusa. Hoy tenemos una agenda de reforma y desarrollo de este gobierno en Palestina. Y estamos trabajando en todos los aspectos para reducir la corrupción, disminuir el nepotismo, asegurar que nuestras organizaciones estén gobernadas por reglas y normativas aplicables a todo el mundo", expresó, para luego proseguir: "Esto lleva tiempo".
La formación de un Estado palestino es una posibilidad más remota que nunca, dada la violencia y la crisis humanitaria en Gaza, además de la violencia continuada y la expulsión de palestinos en Cisjordania.
Por otra parte, Mike Huckabee, embajador de Estados Unidos en Israel, ha indicado que su país ha dejado de apoyar la solución de dos Estados acordada de manera internacional, y cree que Israel tiene derecho a ocupar formalmente las tierras de Cisjordania debido a sus vínculos históricos y bíblicos.
Huckabee afirmó que cualquier posible Estado palestino se podría forjar a partir de un país musulmán ya existente, en lugar de las tierras designadas por varias resoluciones de la ONU para un futuro Estado palestino, como Cisjordania, Gaza y el este de Jerusalén.
No obstante, los países árabes vecinos han indicado que no acogerían a millones de palestinos y siguen abogando por una solución de dos Estados. Jordania, Líbano y, en menor medida, Egipto y Siria, ya cuentan con grandes poblaciones de refugiados palestinos de las guerras de 1948 y 1967 con Israel.
"La esperanza nunca la perdemos, pues hay quienes apoyan los dos Estados, y creemos que la solución de dos Estados es la única que resulta viable", confesó a 'Euronews'.
La ministra Aghabekian-Shahin cree que un Estado palestino será posible, y que países árabes como Arabia Saudí serán cruciales para impulsarlo.
En su opinión, Arabia Saudí y otros países árabes suspenderán sus planes de normalizar las relaciones con Israel a menos que el Estado judío negocie un Estado para los palestinos.
Arabia Saudí estuvo a punto de normalizar de manera formal sus relaciones con Israel días antes del atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre.
"Cuando el presidente Trump explicó sus intenciones de crear la Riviera, hubo una respuesta muy rápida de todos los Estados árabes, de manera individual y conjunta, sobre la cuestión del no desplazamiento de los palestinos", explicó.
El pasado febrero, en una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que "tomaría" y "poseería" Gaza, y la convertiría en "la Riviera de Oriente Medio".
Arabia Saudí y Francia presiden conjuntamente los días 28 y 29 de julio en Nueva York una conferencia internacional a nivel ministerial sobre la solución de dos Estados.