El presidente de la República promulgó este jueves la ley de Extranjería, ya que el decreto ahora "corresponde mínimamente a lo esencial de las dudas de inconstitucionalidad".
El presidente de la República promulgó hoy la modificación de la ley de extranjeros. "El decreto ahora revisado y aprobado por el 70% de los diputados, corresponde mínimamente a lo esencial de las dudas de inconstitucionalidad suscitadas por el presidente de la República y confirmadas por el Tribunal Constitucional", se lee en una nota publicada esta mañana en el sitio web de la Presidencia.
"Considerando que el decreto ahora revisado y aprobado por el 70% de los diputados, corresponde mínimamente a lo esencial de las dudas de inconstitucionalidad suscitadas por el presidente de la República y confirmadas por el Tribunal Constitucional, el presidente de la República promulgó además el decreto de la Asamblea de la República que modifica la Ley n.º 23/2007, de 4 de julio, que aprueba el régimen jurídico de entrada, permanencia, salida y expulsión de extranjeros del territorio nacional", puede leerse en el sitio web de la Presidencia.
Ahora, el decreto deberá ser publicado en el Boletín Oficial del Estado, para que tenga aplicación efectiva y donde se esclarecerá la fecha de entrada en vigor de las medidas.
¿Qué va a cambiar?
El Gobierno del PSD aprobó varias modificaciones en la ley actual, con impactos para quienes ya están en Portugal y, principalmente, para aquellos que pretenden residir en el país.
El objetivo es limitar los flujos de entrada de inmigrantes en Portugal. Según el ministro António Leitão Amaro, esta es una etapa esencial para que la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo (AIMA) funcione mejor.
El decreto establece un plazo mínimo de dos años para solicitar el reagrupamiento familiar del cónyuge cuando existan menores o incapaces a cargo, el plazo para la decisión de un proceso se fija en 90 días, esta vez, no prorrogable, se endurecen los criterios para la renovación de permisos de residencia para reagrupamiento y, en el caso de acuerdos bilaterales, las condiciones para la entrada de inmigrantes pueden ser más favorables.
Otra medida para desalentar la elección de Portugal como destino de inmigración consiste en limitar el visado de búsqueda de empleo únicamente a profesionales altamente cualificados. En esta votación, el Partido Socialista (PS) trató de ampliar el acceso al visado, proponiendo que este también abarcara a "trabajadores de sectores esenciales".
Una de las modificaciones introducidas en la ley surgió por iniciativa del PS: permitir que el Gobierno firme "acuerdos de movilidad que respondan a las necesidades de sectores estratégicos de la economía", un mecanismo que ya está en vigor en varios países. Esta propuesta tiene por objeto "agilizar los esfuerzos", pero sin fijar plazos.
Marcelo Rebelo de Sousa envió la primera versión de esta ley al Tribunal Constitucional, que en agosto declaró inconstitucionales cinco normas, relacionadas en su mayoría con la reagrupación familiar.
El 30 de septiembre se aprobó una nueva versión de la Ley de Extranjería, con los votos a favor de toda la derecha (incluido el IL) y del JPP, y los votos en contra del PS, Livre, PCP, BE y PAN.