Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Vučić: Serbia, abierta a reanudar la venta de munición tras la interrupción de las exportaciones

Vučić: Serbia, abierta a reanudar la venta de munición tras la interrupción de las exportaciones
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Stefan Grobe
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En una extensa entrevista con 'Euronews', el presidente serbio Vučić aprobó la venta de municiones a países de la UE, aunque acaben en Ucrania. Además, defendió su postura de no sumarse a las sanciones de la UE contra Rusia, lo que complica el ingreso de Serbia en la UE.

Aleksandar Vučić, el presidente serbio, ha confirmado que su país está dispuesto a vender munición a la UE, aunque al final vaya a parar a las fuerzas ucranianas en su lucha contra Rusia.

"Hay que vendérsela a alguien, y se la venderemos a quien podamos para ganar dinero, pero intentaremos tener cuidado de que esa munición no acabe en una zona de guerra. Pero a veces ocurre", declaró Vučić en el programa estrella de entrevistas de 'Euronews' The Europe Conversation.

"Al final [del día], tenemos que pagar a los trabajadores", añadió.

"Dime, ¿algo que no sea racional?", preguntó Vučić.

Según Vučić, Serbia produce hasta 160.000 proyectiles de diferentes tipos y calibres, "los mismos o un poco más que Francia"; un trabajo que realizan 30.000 trabajadores que "dependen de nuestra capacidad para vender esta munición a alguien",

Vučić parece mostrar un cambio de opinión con respecto a la política de venta de armas de Serbia.

El pasado junio, detuvo todas las exportaciones de munición tras las presiones de una Moscú resentida por el hecho de que algunos proyectiles se utilizaran en su guerra contra Ucrania.

Vučić reiteró su apoyo a la integridad del territorio de Ucrania, pero se abstuvo de respaldar las sanciones de la UE contra Rusia.

"No somos un Estado miembro de la UE. No hay nada que pueda hacer al respecto. No puedo influir en ello", explicó.

No obstante, en referencia las sanciones internacionales impuestas a Serbia en el pasado, expresó sus dudas sobre si las sanciones "dan los mejores resultados" y argumentó que solo perjudicarían a la gente corriente.

Las críticas de la UE a las protestas

En cuanto a la ampliación de la UE, el presidente serbio defendió su liderazgo frente a las críticas que se presentaron en un nuevo informe de la Comisión Europea sobre los aspirantes a miembros del bloque.

El informe sobre la ampliación, que se publicó el martes, señalaba que "la polarización de la sociedad serbia se ha acentuado en un contexto de protestas masivas... que reflejan la decepción de los ciudadanos por, entre otras cosas, la corrupción".

Bruselas, además, condenó el "uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes" y el "retroceso en la libertad de expresión y la erosión de la libertad académica".

El pasado fin de semana, Serbia fue testigo una vez más de manifestaciones multitudinarias con motivo del primer aniversario del desastre en una estación de tren en la ciudad septentrional de Novi Sad.

El derrumbe de la misma en el que murieron 16 personas desencadenó un movimiento liderado por jóvenes que pedía un cambio político.

Vučić se encogió de hombros ante las reprimendas de Bruselas, así como ante las protestas en Serbia, e hizo hincapié en las credenciales económicas de Serbia.

"Me he enfrentado a protestas desde que me convertí en primer ministro en 2014", comentó Vučić. "Pero hasta teniendo eso en cuenta, hemos progresado con buenas tasas de crecimiento".

"También debo añadir que la deuda pública bajó cuando llegué a Primer Ministro gracias a nuestra disciplina. La deuda pública en relación con el PIB es del 43%; la mitad de la media de la UE", prosiguió.

Vučić, citando nuevos signos de progreso económico, también destacó la mejora de la calificación crediticia de Serbia.

En 2024, el país recibió su primera calificación de grado de inversión cuando Standard & Poor's lo elevó de BB+ a BBB- con una perspectiva estable. Así, S&P se convirtió en la primera agencia en sacar a los bonos en divisas de Serbia de la categoría de "basura".

Esta decisión está vinculada en parte al plan Expo 2027 del país balcánico, una exposición destinada a atraer inversiones extranjeras. Hay una miríada de proyectos de infraestructura y desarrollo relacionados con el evento.

"Ya nos han confirmado que 127 países podrían participar en esa expo", confirmó Vučić.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios