Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El primer ministro albanés dice: "La delincuencia es un problema en todas partes, también Bruselas"

El primer ministro albanés dice: "La delincuencia es un problema en todas partes, también Bruselas"
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Maria Tadeo
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El primer ministro albanés Edi Rama afirma que su país merece un asiento en la mesa de la UE, mencionando las reformas y el apoyo público. Rama afirma que la delincuencia y la corrupción son problemas graves, pero no exclusivos de Tirana: "Bruselas también tiene delincuencia"

Albania merece convertirse en miembro de la Unión Europea lo antes posible tras una década de reformas y apoyo ciudadano, declaró el primer ministro Edi Rama a 'Euronews'.

El país ha entrado en la recta final de las negociaciones con la UE y contempla 2030 como posible fecha de entrada en el bloque. Albania ha sido país candidato durante más de una década, pero se ha beneficiado del impulso geopolítico para ampliar la Unión desencadenado por la invasión rusa de Ucrania. Como resultado, Albania se considera ahora uno de los favoritos.

Rama, que ocupa el cargo desde 2013 y obtuvo un cuarto mandato como primer ministro el año pasado, señaló que Albania ha vivido una transformación y está comprometida con la integración europea. Sostuvo que el país tiene una historia de pertenencia a grandes imperios y que "la UE es un buen imperio" para garantizar la libertad y el Estado de derecho.

La Comisión Europea ha reconocido el proceso de reformas bajo el mandato de Rama, indicando que el país podría estar en condiciones de unirse al bloque a finales de la década, siempre que mantenga el ritmo de las reformas.

Este país de 2,3 millones de habitantes, de tamaño similar a la ciudad de Roma, podría ser fácilmente absorbido por el bloque en cuanto a población e impacto económico. Aun así, la Comisión indicó en su informe de ampliación publicado el mes pasado que Albania debe reforzar los esfuerzos para luchar contra el crimen organizado, los sistemas de prevención del blanqueo de capitales y combatir la trata de personas, aspectos esenciales para ajustarse a las normas de la UE.

Rama declaró a 'Euronews' que la delincuencia y la corrupción son asuntos graves y que su Gobierno los trata como tales, pero también añadió que la criminalidad y el crimen organizado no son exclusivos de Tirana.

"Antes, la gente pensaba que Albania era un agujero de porquería en medio de Europa; ahora ven que forma parte del mosaico europeo", declaró en el programa estrella de 'Euronews', The Europe Conversation. "¿Tenemos problemas con el crimen organizado? Sí, pero ¿quién no? Miren esta ciudad (Bruselas). Es otro ejemplo. Pero también hay cosas grandes".

Estrechos vínculos con Italia

Rama, quien se encontraba esta semana en Bruselas para participar en un foro de la Comisión Europea dedicado a la ampliación, afirmó que sus homólogos europeos han mostrado su apoyo a la adhesión de Albania al bloque y señaló su estrecha relación con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Para que un país ingrese en la UE, además de cerrar las negociaciones técnicas con la Comisión, debe obtener la aprobación política de todos los Estados miembros por unanimidad.

Albania e Italia firmaron un acuerdo en 2023 por el que la Administración de Rama aceptaba acoger centros de migración, construidos, pagados y supervisados por las autoridades italianas. El acuerdo ha atraído la atención internacional, pero también críticas, por externalizar las fronteras europeas a un tercer país y contravenir principios fundamentales de las normas de asilo.

Rama defendió el acuerdo, afirmando que se trataba de un acuerdo bilateral entre Meloni y su Administración en un momento en que Italia necesitaba ayuda con los migrantes. Afirmó que su gobierno no lamenta la decisión y no la considera una pérdida de soberanía.

"Italia nos lo pidió. Y cuando Italia pregunta, siempre decimos que sí", añadió. "Los italianos son albaneses vestidos de Versace". Rama ha descartado extender el "modelo albanés" a más países fuera de Italia, aunque otros Estados miembros europeos hayan planteado el sistema como opción, a medida que Europa adopta una postura más dura en materia de inmigración.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

¿Si no somos nosotros, entonces quién? La comisaria de la UE no ve alternativa al Pacto Mediterráneo

El comisario de Deporte de la UE critica los intentos de resucitar la Superliga de fútbol

Falta un "zar del mercado único" para aplicar el informe Draghi, dice Georgieva (FMI) a Euronews