La conducción autónoma, protagonista del Salón del Automóvil de París

El futuro de la conducción autónoma fue uno de los asuntos principales abordados en el Salón del Automóvil de París.
Fabricantes como Ford, Mercedes o Volvo prueban actualmente en circuitos controlados modelos con esta ventaja. Pero compañías como Tesla ya producen coches equipados con este sistema.
La conducción autónoma total, sin embargo, podría tardar años o incluso décadas en llegar, aseguran algunos expertos.
“El próximo año podríamos ver cómo se empiezan a producir y a vender coches en los que podemos dejar el volante durante 30 segundos en la autopista, por ejemplo.
Después se irá avanzando por etapas. Cada cinco o diez años los automóviles podrán ir asumiendo cada vez más funciones. Y en 15 años quizás podremos sentarnos en el lugar del conductor y dejar que el coche haga todo el trabajo”, explica Jim Holder, de la revista Autocar.
La conducción autónoma cambiará totalmente nuestra relación con el vehículo. Pero, ¿hasta qué punto serán realmente autónomos los coches en el futuro?
“Los fabricantes no saben todavía hasta qué punto se debe dejar el control total al coche. Qué parte de la conducción puede asumir el vehículo y qué parte debe seguir estando bajo el control del conductor. Además hay temas legales como en caso de accidente, ¿de quién es la culpa?”, asegura Holder.
Y, ¿qué piensan los conductores hoy?
“Es el progreso. ¿Por qué deberíamos seguir conduciendo hasta la oficina concentrados en la carretera si podemos leer el periódico o un libro en el camino. Creo que la evolución es increíble”, dice un hombre.
“Hoy en día todavía no confío en el vehículo. Los fabricantes deben demostrarnos que en los próximos años la conducción autónoma será posible. Por el momento prefiero seguir conduciendo”, asegura otro.
Pero los automóviles de conducción autónoma podrían llegar antes de lo previsto. En Singapur, por ejemplo, ya circulan taxis equipados con este sistema.