Los creativos publicitarios se han dado cita en la capital rumana para evaluar los cambios que se están produciendo en este sector y sus perspectivas
Siempre estamos pendientes de cómo pueden evolucionar los dispositivos y cómo mejorarlos. No creo que los teléfonos móviles vayan a desaparecer. El tamaño actual es el adecuado. Podrían ser más pequeños pero con una pantalla del tamaño de una esfera de reloj no se puede hacer todo.
co-fundador de Apple
Los profesionales y creativos publicitarios se han dado cita en Bucarest. La capital rumana ha sido el punto de encuentro de la conferencia anual de la “International Advertising Assotiation” en donde se han evaluado los cambios que se están produciendo en este sector y sus perspectivas.
La publicidad móvil ha disparado el gasto en publicidad a escala global. Se espera que este año aumente, con respecto a 2016, en un 34 por ciento; situándose en alrededor de 91 mil millones de euros, segun un estudio realizado por Zenith.
Great creative minds gathered at the
IAA_Global</a> to share how creativity is changing the world. Much inspiration and energy in Bucharest. <a href="https://t.co/saLtM99ClG">pic.twitter.com/saLtM99ClG</a></p>— JacelynSwenson (
JASwenson2016) 26 de octubre de 2017
Steve Wozniak, co-fundador de Apple explica que “siempre se está pendiente de cómo pueden evolucionar los dispositivos. Cambiamos cosas para mejorarlos. No creo que los teléfonos móviles vayan a desaparecer. El tamaño actual es el adecuado para un teléfono inteligente con una pequeña pantaña. Podrían ser más pequeños; pero con una pantalla del tamaño de una esfera de reloj no se puede hacer todo. Creo que vamos a seguir con los teléfonos inteligentes bastante tiempo. No creo que vayan a desaparecer.”
— Ramesh Narayan (@rameshnarayan) 25 de octubre de 2017
IAA_Global</a> Conference Bucharest Steve Wozniak. Lessons from a legend <a href="https://twitter.com/skswamy?ref_src=twsrc%5Etfw">
skswamyPradeepDwivedi</a> <a href="https://twitter.com/adgully?ref_src=twsrc%5Etfw">
adgullyalertprasad</a> <a href="https://twitter.com/KalyanKar2?ref_src=twsrc%5Etfw">
KalyanKar2pic.twitter.com/IEh8dCt7C1
Nuestra atención se ha reducido de 12 segundos, de media, en el 2000 a 8 segundos ahora y está dispersa entre varias pantallas.
Marco Cremona, líder creativo de Google en Londres comenta que “el 90 por ciento de la gente usa al menos un par de pantallas al mismo tiempo, y a veces al unísono, asi que esa es otra oportunidad creativa. Necesitamos pues centrarnos en los dispositivos móviles pero tomando en cuenta las otras pantallas”.
Sea como fuere, los publicistas son muy conscientes: a nadie le gusta que le interrumpan.
Cremona está de acuerdo: “la proliferación de aplicaciones de bloqueo de anuncios emergentes y publicidad también está ahí para atestiguar que la gente está cansada de tanta publicidad. Asi que es mejor darles algo que les divierta en vez de algo que les moleste, porque podría ser contraproducente”, dice.
Creativity can change the world. Beautiful venue for
IAA_Global</a> conference in Bucharest today. <a href="https://t.co/2vAA322EWq">pic.twitter.com/2vAA322EWq</a></p>— EconomistGroupMedia (
EconGroupMedia) 24 de octubre de 2017
La clave está en adaptar el contenido, y la inteligencia artificial podría ser la base.
Felix Tataru, Presidente de la “International Advertising Asotiation“concluye diciendo que “estamos viviendo dos tipos de tendencias: una es la inteligencia artificial y la otra es una misión un propósito. Creo que la inteligencia artificial es un medio para llegar a él y no un fin”.