La desaceleración de la economía en la UE

La desaceleración de la economía en la UE
Por Euronews

Impacto en la zona comunitaria del conflicto comercial entre Estados Unidos y China

Bruselas ha reducido sus previsiones de crecimiento para la zona euro a su nivel más bajo desde el pico de la crisis financiera y no ve ninguna mejora en 2020.

La principal razón es la persistencia de las incertidumbres, tanto internas (el Brexit) como externas (Estados Unidos y China mantienen una guerra de aranceles desde marzo de 2018)

Alemania, país exportador por excelencia y motor económico de Europa es el país del bloque más afectado, con sus dos sectores estrella: el automovilístico y el de maquinaria pesada.

El ritmo de pedidos procedente del exterior ha experimentado un fuerte descenso desde 2017. China, un socio comercial clave, ha reducido sus órdenes de bienes debido a la desaceleración de su industria.

Y como efecto dominó, países como Hungría, Eslovaquia y Polonia, a donde Alemania ha extendido su cadena de suministro, empiezan a sentir también ahora el menor ritmo de crecimiento en el bloque comunitario.