ÁMSTERDAM, 13 sep -Los conductores de Uber son empleados en lugar de contratistas independientes y tienen derecho a mayores derechos laborales, según dictaminó el lunes un tribunal neerlandés.
Es la última victoria judicial de los sindicatos que luchan por los derechos de los trabajadores en la llamada “gig economy” o economía de bolos, tras una decisión similar tomada en marzo en Reino Unido.
El Tribunal de Distrito de Ámsterdam dio la razón a la Federación de Sindicatos Neerlandeses (FNV, por sus siglás en neerlandés), que había argumentado que los conductores de Uber son, de hecho, empleados de una empresa de taxis y deben recibir el mismo salario y beneficios que otros trabajadores del sector.
Uber dijo que apelará la sentencia y que “no tiene planes de emplear conductores en Países Bajos”.
“Estamos decepcionados con esta decisión porque sabemos que la abrumadora mayoría de los conductores desean seguir siendo independientes”, dijo en un comunicado el director de la compañía para el norte de Europa, Maurits Schoenfeld.“Los conductores no quieren renunciar a su libertad de elegir si quieren trabajar, cuándo y dónde”, añadió.
El tribunal consideró que los conductores que transportan pasajeros mediante la app de Uber están cubiertos por el convenio colectivo de trabajo para el transporte en taxi.
“La relación jurídica entre Uber y estos conductores reúne todas las características de un contrato de trabajo”, dice la sentencia.
La FNV ha saludado la sentencia como “una gran victoria para los conductores” que, según dice, ganarán un mayor salario y beneficios.
“Debido a la sentencia del juez, los conductores de Uber son ahora automáticamente empleados de Uber”, dijo Zakaria Boufangacha, vicepresidente de la FNV. “Como resultado, recibirán mayores sueldos y más derechos en caso de despido o enfermedad, por ejemplo”.
Los conductores de Uber tienen, en algunos casos, derecho a recibir salarios con carácter retroactivo, según el tribunal.
Los jueces también condenaron a Uber a pagar una multa de 50.000 euros (58.940 dólares) por no aplicar los términos del acuerdo laboral para los taxistas.
En marzo, Uber dijo que mejoraría los derechos de los trabajadores, incluido el salario mínimo, para sus más de 70.000 conductores británicos, después de haber perdido un caso en el Tribunal Supremo en febrero.