Acciones europeas suben con la vista puesta en las sanciones

Las acciones europeas cierran el mes a la baja en medio de una inflación récord
Las acciones europeas cierran el mes a la baja en medio de una inflación récord   -  Derechos de autor  Thomson Reuters 2022
Por Reuters

Por Susan Mathew y Anisha Sircar

5 abr – Las acciones europeas subieron el martes mientras los inversores esperaban una serie de nuevas sanciones a Moscú, aunque el índice de acciones francesas cayó después de conocerse encuestas de opinión que muestran un resultado ajustado para las elecciones presidenciales de finales de este mes.

* Los mercados franceses reaccionaron ante el riesgo de que la candidata de extrema derecha Marine Le Pen gane las elecciones de este mes frente a Emmanuel Macron, después de que Le Pen apareció el lunes con 48,5% de las intenciones de voto en un sondeo, la cifra más alta hasta ahora.

* El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,2%, recortando algunas de las ganancias conseguidas a primera hora del día, mientras que el índice de referencia francés CAC 40 perdió un 1,3% en su peor jornada en casi un mes.

* “Una victoria de Le Pen empeoraría las finanzas públicas y pondría un signo de interrogación sobre el lugar de Francia en Europa, lo que desconcertaría a los inversores”, dijo Jessica Hinds, economista senior para Europa de Capital Economics.

* “En el mejor de los casos, (Le Pen) socavaría y frustraría la formulación de políticas europeas y, en el peor, trataría de desmantelar las estructuras de la UE desde dentro (…) Si los sondeos siguen moviéndose a su favor, es probable que los inversores se preocupen mucho más”, dijo Hinds.

* El diferencial entre la rentabilidad de la deuda pública francesa y alemana a 10 años la prima exigida por los inversores para mantener la deuda francesa subió a 54 puntos básicos, un nivel no visto desde el golpe del COVID-19 de 2020.

* En respuesta a los asesinatos de civiles en una ciudad ucraniana, la Unión Europea propuso nuevas y amplias sanciones, incluida la prohibición del comercio de carbón, que, de aprobarse, cerraría la puerta a importaciones rusas por 9.000 millones de euros y a exportaciones a Rusia por 10.000 millones de euros.

* Las empresas europeas de servicios públicos obtuvieron los mejores resultados en el día, con una ganancia de un 2,3%.