Las acciones europeas repuntan por impulso de beneficios empresariales

Las acciones europeas repuntan por impulso de beneficios empresariales
Las acciones europeas repuntan por impulso de beneficios empresariales   -  Derechos de autor  Thomson Reuters 2022
Por Reuters

Por Anisha Sircar y Susan Mathew

20 abr – Una serie de resultados positivos, entre ellos los del fabricante de chips ASML y de la empresa de alimentación Danone, ayudó a las acciones europeas a repuntar el miércoles, aunque la preocupación por la guerra en Ucrania, la desaceleración del crecimiento y el alza del rendimiento de los bonos mantuvieron los avances bajo control.

* El índice paneuropeo STOXX 600 ganó un 0,8%, recuperando todas las pérdidas del martes. El creciente retorno de los bonos, que había presionado a las acciones, bajó el miércoles, pero siguió en niveles elevados por la esperanza de un endurecimiento de los bancos centrales.

* Los valores tecnológicos fueron los que más subieron. ASML Holding avanzó un 5,3% tras superar las ventas del primer trimestre.

* Danone mejoró un 5,8% después de registrar un mayor crecimiento de las ventas trimestrales y mantener sus objetivos para 2022, mientras que Heineken ganó un 5,2% gracias a un mayor aumento de las ventas trimestrales de cerveza, lo que permitió a la empresa mantener sus previsiones para 2022.

* Las mineras cedieron un 2,6% y Rio Tinto cayó un 4,8% tras informar de menores envíos de mineral de hierro en el primer trimestre y advertir de los riesgos derivados de la inflación, los confinamientos por la pandemia en China y la guerra de Ucrania.

* “Pese al repunte del riesgo, es probable que los vientos en contra prevalezcan a corto plazo, ya que los riesgos persistentes de una escalada bélica y las sanciones se ven incrementados por el endurecimiento de los bancos centrales y el aumento de las señales de desaceleración”, dijo Michele Morganti, estratega de renta variable de Generali Investments.

* El STOXX 600 ha restado más de un 5% en lo que va de año, y las acciones tecnológicas han perdido un 20%, mientras que las relacionadas con las materias primas han subido en la misma medida por el alza de precios.

* Se espera que los beneficios de las empresas europeas hayan crecido un 25% en los tres meses hasta fines de marzo, un ritmo mucho menor comparado con las tasas del 60-150% de 2021, y las perspectivas para el resto de 2022 son la gran incógnita para los inversores, con una inflación en máximos históricos.