Conab reduce la proyección de la cosecha de maíz en Brasil por la sequía y el ataque de plagas

Conab reduce la proyección de la cosecha de maíz en Brasil por la sequía y el ataque de plagas
Conab reduce la proyección de la cosecha de maíz en Brasil por la sequía y el ataque de plagas Derechos de autor Thomson Reuters 2022
Por Reuters
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

11 ago – La cosecha de maíz de Brasil en 2021/22 alcanzaría un récord de 114,69 millones de toneladas, un descenso de cerca de un millón de toneladas frente a la previsión de julio, por la contabilización de los efectos de un menor rendimiento por la falta de lluvias y los ataques de plagas, dijo el jueves la estatal Conab.

Aun así, Conab espera que la producción crezca un 31,7% frente al ciclo 2020/21, en el que los cultivos se vieron afectados por problemas climáticos como la sequía y las heladas.

Además de la reciente sequía, la Conab citó el ataque de la chicharrita para reducir la productividad del maíz.

La cosecha de soja de Brasil en 2021/22 se estimó en 124,05 millones de toneladas, estable frente a la previsión anterior pero con un descenso del 10,2% en comparación con el ciclo 2020/21, ya que la sequía afectó la cosecha de la oleaginosa durante este año.

La cosecha de algodón de Brasil en 2021/22 se proyectó en 2,73 millones de toneladas, una ligera reducción frente al pronóstico anterior también debido a la falta de lluvias, aunque con un aumento del 16% en comparación con el ciclo previo. No obstante, la Conab destacó que la calidad es “muy buena”.

También elevó ligeramente la cosecha de trigo a un récord de 9,16 millones de toneladas, lo que supone un aumento anual del 19,3%, prácticamente en línea con las previsiones de julio.

La empresa estatal no modificó sus previsiones para las exportaciones de soja y maíz, estimadas en 75,23 millones y 37,5 millones de toneladas, respectivamente.

Sin embargo, ajustó las proyecciones de las existencias finales de soja en Brasil en 2021/22 a 5,98 millones de toneladas, desde los 4,65 millones de la previsión anterior y los 7,66 millones en 2020/21, tras una reevaluación de los datos de la cosecha pasada.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Una empresa francesa diseña la primera bicicleta eléctrica que no necesita batería

Alumnas españolas son víctimas de falsos desnudos con IA, pero ¿es delito?

Desde robots araña muertos hasta rocas que se lamen: los IG Nobel de este año celebran el lado estrafalario de la ciencia