Oro cotiza cerca de máximo de una semana en medio de repunte del dólar

Oro se encamina a mejor trimestre desde mediados de 2020, en año marcado por la Fed
Oro se encamina a mejor trimestre desde mediados de 2020, en año marcado por la Fed Derechos de autor Thomson Reuters 2022
Por Reuters
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

Por Kavya Guduru

25 nov -Los precios del oro se mantuvieron debajo de los máximos de una semana alcanzados el viernes, ya que el dólar se fortaleció, pero las expectativas de subidas menos agresivas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal hacían que el lingote cerrara la semana con una pequeña ganancia.

* A las 1900 GMT, el oro al contado cotizaba sin cambios en 1.754,94 dólares por onza, tras tocar un máximo de una semana y acumulando un avance semanal del 0,3%. Los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban un 0,5%, a 1.754 dólares.

* El dólar avanzaba un 0,2%, encareciendo el oro para los compradores extranjeros. Sin embargo, la divisa se encaminaba a una pérdida semanal.

* Las minutas de la reunión de la Fed de noviembre dieron un impulso adicional al oro, lo que le permitiría seguir avanzando si los datos lo permiten, dijo Craig Erlam, de OANDA. El metal dorado parece haberse estabilizado en algún lugar de este rango reciente que ha establecido entre 1.730 y 1.780 dólares, añadió.

* Las elevadas tasas de este año han frenado el tradicional estatus del oro como cobertura contra la inflación y otras incertidumbres.

* En otros metales preciosos, la plata cotizaba casi sin cambios en 21,52 dólares y cerró la semana con un alza del 2% en la semana.

* En tanto, el platino cedía un 0,7%, a 980,71 dólares; y el paladio restaba un 1,4% a 1.854,47 dólares, para cerrar la semana con pérdidas.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Mark Zuckerberg inaugura la conferencia Meta Connect centrada en la realidad virtual y la IA

Drones y robots: la guerra de Ucrania impulsa la innovación tecnológica

Los expertos pidieron hace seis meses una pausa en la IA. ¿Dónde estamos ahora?