El Ibex-35 inaugura el nuevo año superando los 8.300 puntos

El Ibex-35 aguarda en vilo al IPC de Estados Unidos
El Ibex-35 aguarda en vilo al IPC de Estados Unidos Derechos de autor Thomson Reuters 2023
Por Reuters
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

2 ene – El Ibex-35 recuperó con creces en la primera sesión del año lo perdido al cierre de 2022, superando la barrera de los 3.300 puntos, en una sesión no obstante marcada por la prudencia ante el cierre de varias bolsas principales y la incertidumbre en torno a la economía y el COVID-19.

Con las bolsas de Estados Unidos, Londres y Hong Kong cerradas, entre otras, la atención de los inversores la vuelve a centrar el devenir de la política monetaria, con las actas de la última reunión de la Reserva Federal (miércoles) como principal cita de la semana.

Mientras el aumento de los contagios por COVID-19 en China continúa aumentando la incertidumbre sobre el crecimiento económico, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió el domingo que el nuevo año será más duro que el anterior, ya que las tres principales economías (EEUU, China y la Unión Europea) se están desacelerando a la vez.

Así las cosas, el selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con un repunte de 140,6 puntos el lunes, un 1,71%, hasta los 8.369,70 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 1,05%.

En el sector bancario, Santander subió un 1,68%, BBVA se anotó un 2,63%, Caixabank avanzó un 0,95%, Sabadell ganó un 2,91%, y Bankinter se revalorizó un 1,95%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotó un 1,74%, Inditex avanzó un 3,02%, Iberdrola se revalorizó un 0,73%, Cellnex ganó un 1,23% y la petrolera Repsol subió un 2,29%.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Mark Zuckerberg inaugura la conferencia Meta Connect centrada en la realidad virtual y la IA

Drones y robots: la guerra de Ucrania impulsa la innovación tecnológica

Los expertos pidieron hace seis meses una pausa en la IA. ¿Dónde estamos ahora?