Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Suiza presenta su nuevo superordenador 'Alps', el sexto mayor del mundo

El superordenador "Alpes" en el Centro Nacional Suizo de Supercomputación de Lugano, 14 de septiembre de 2024.
El superordenador "Alpes" en el Centro Nacional Suizo de Supercomputación de Lugano, 14 de septiembre de 2024. Derechos de autor  Screenshot from EBU video 2024_10258131
Derechos de autor Screenshot from EBU video 2024_10258131
Por Euronews con EBU
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El personal del Centro Nacional Suizo de Supercomputación de Lugano (CSCS, por sus siglas en italiano) afirma que 'Alps' podría ocupar un puesto aún más alto en la actualidad en la lista de mayores superordenadores del mundo, ya que no estaba terminado cuando se elaboró la clasificación en junio.

PUBLICIDAD

Suiza ha presentado su nuevo superordenador 'Alps', una de las máquinas de su clase más potentes del mundo. En la clasificación mundial de superordenadores publicada por 'Top 500' en junio, 'Alps' ocupó el sexto puesto, por detrás de los cerebros electrónicos de Estados Unidos y Japón.

El personal del Centro Nacional Suizo de Supercomputación de Lugano (CSCS), donde tiene su sede 'Alps', afirma que el ordenador podría ocupar un puesto aún más alto en la actualidad, ya que no estaba terminado cuando se elaboró la clasificación.

'Alps' se centrará en la investigación científica y resolverá cálculos complejos en los campos de la medicina, la investigación espacial y la climatología. El ordenador ya está siendo utilizado por la Oficina Federal de Meteorología de Suiza para proporcionar mapas actualizados de los sistemas meteorológicos.

"Si buscas las previsiones meteorológicas en tu móvil en la aplicación 'MeteoSwiss', proceden de simulaciones hechas por el superordenador 'Alps'", explica Thomas Schulthess, director del CSCS.

Superordenador Alps en el Swiss National Supercomputing Centre de Lugano, Septiembre 14, 2024
Superordenador Alps en el Swiss National Supercomputing Centre de Lugano, Septiembre 14, 2024 Screenshot from EBU video 2024_10258131

El Consejero Federal y Ministro de Economía, Guy Parmelin, que asistió a la inauguración, dijo que 'Alps' es importante para Suiza porque actúa como "expresión de nuestra visión de un futuro caracterizado por el conocimiento y el progreso". "Si no avanzas, te quedas atrás. Y si queremos mantener nuestra posición de liderazgo y ser indispensables, esto requiere inversión", afirmó.

Hay un inconveniente: el superordenador requiere de un elevado consumo de energía. El director del CSCS, Thomas Schulthess, calcula que costará entre 15 y 20 millones de francos suizos (15-21 millones de euros) mantener en funcionamiento el 'Alps'.

Pero lo que le falta en eficiencia energética lo compensa en velocidad. Schultess afirma que un ordenador portátil estándar necesitaría 40.000 años para realizar los cálculos que 'Alps' puede hacer en un día.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Escaladores austriacos alcanzan la cima del embalse suizo de Verzasca

Grecia se asocia con OpenAI para llevar ChatGPT Edu a las escuelas y start-ups

Melania Trump alerta sobre la IA y promete proteger a los niños: "Los robots ya están aquí"